A partir de hoy, martes 10 de noviembre, las directrices generales para evitar el virus y reducir la propagación de la infección del COVID-19 que se ha intensificado en las últimas semanas en todo el país nórdico, donde cada vez hay más personas ingresan en los hospitales de los condados.
Como ya sabrás, la situación estas semanas, tanto en Suecia, como en todo mundo, se ha vuelto a convertir en algo alarmante. Ya sabías que en Suecia se convivía con el virus corona de forma distinta al resto de Europa, ya que se habían tomado unas medidas, que más bien eran consejos para actuar de una manera lo más normal posible, pero teniendo en cuenta unas precauciones. De hecho había especial precaución de las medidas que se aplicaban en los colegios.
Y aunque después del verano, parecía que se normalizaba la situación y se mantenía estable el número de infectados, en las últimas semanas, la situación a empeorado.
Estas medidas serán válidas en principio hasta el 8 de diciembre, salvo que la situación empeore y que haya que aplicar algo más.
Ya se habían tomado medidas en los institutos, haciendo que cada tres semanas de clases presenciales, hubiera una semana de clases a distancia. De hecho en los colegios muchos alumnos habían decidido voluntariamente tener clases a través de Internet para así evitar el virus de corona.
Pero por causas que todavía se desconocen, los casos han aumentado de forma alarmante las últimas semanas, sobre todo afectando a las provincias de Stockholm, Västra Götaland, Skåne, Jönköping y Uppsala, tal y como se puede ver en los gráficos superiores facilitados por la web C19 que publica las cifras de afectados y fallecidos por el virus corona desde su origen en Suecia.
Como tú mismo puedes ver el número de nuevos infectados ha sido de 15.792 personas y el número de fallecidos ha sido de 99 personas. Y todo esto en los últimos 4 días.
Los nuevos consejos son:
- Evitar tener contacto físico con personas distintas a su entorno.
- Abstenerse de permanecer en ambientes interiores.
- No participar en actividades con grupos grandes.
- Todas las actividades en las regiones deben tomar medidas para evitar el virus corona.
- Los empleadores deben tomar medidas.
Pero antes de continuar, hay que ponerse en antecedentes…
Antecedentes.
Como ya escribí al comienzo de esta pandemia, en Suecia, donde vivo desde hace años, la situación con respecto a cómo actuar para evitar el virus covid-19 es algo de lo que se habla mucho cada día y la incertidumbre que hay se palpa diariamente. Ver lo que pasa tanto en el país como en el resto de Europa y del mundo está muy presente en cada momento, pero sobre todo estamos muy pendientes de las decisiones políticas que vienen de la capital.
La sensación general es que todos los ciudadanos tenemos que tomar muchas precauciones para evitar el virus corona, tanto por uno mismo como por los demás, pero sobre todo continuando la rutina diaria ya que la estrategia que se aplica en este país es la estrategia de la mitigación, frente a estrategias del miedo que se considera que han aplicado otros países.
1.- Evitar tener contacto físico con personas distintas con las que vive.
Esto significa, entre otras cosas, no poder organizar o participar en actividades, fiestas o reuniones sociales.
El consejo no cubre el contacto cercano necesario, como durante las visitas de atención y los exámenes médicos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cualquier persona con síntomas de COVID-19 debe evitar cualquier contacto cercano con otras personas.
2.- Abstenerse de permanecer en ambientes interiores.
Como tiendas, centros comerciales, museos, bibliotecas, baños y gimnasios. Se pueden realizar las visitas necesarias a, por ejemplo, supermercados y farmacias, pero se aconseja que sea durante el menor tiempo posible y así en la medida de lo posible evitar a gente que no sea de su entorno familiar.
3.- Abstenerse de participar en actividades con grupos grandes.
Por ejemplo, en reuniones, conciertos, representaciones, entrenamientos deportivos, partidos y competiciones pero con un máximo de 50 personas otra vez. Sin embargo, esto no se aplica al entrenamiento deportivo para niños y jóvenes nacidos en 2005 o después.
La administración también decidió limitar a un máximo de 50 personas en las reuniones públicas nuevamente.
A todo lo anterior hay que añadir:
4.- Todas las actividades comerciales y empresariales en las regiones deben tomar medidas para que se puedan seguir los consejos generales en caso de brotes locales de COVID-19.
Esto puede significar, por ejemplo, que las empresas, la Administración y los comercios deben reducir el número de visitantes al mismo tiempo que ajusten los horarios de apertura y que ofrezcan alternativas digitales para así evitar el virus covid-19 en sus instalaciones.
De hecho hay ya supermercados que tienen horarios especiales para aquellas personas que forman parte del grupo de riesgo, donde solo esas personas pueden ir a comprar y de esa manera no tener que coincidir con otras personas.
5.- Los empleadores deben tomar medidas para permitir que los empleados sigan las pautas generales para los brotes locales de COVID-19.
Estas pueden ser medidas como alentar al personal a trabajar desde casa, ofrecer mejores condiciones para trabajar desde casa y posponer viajes de negocios, conferencias y otras reuniones físicas para así evitar el virus o verse con menos gente que pudiera infectar.
Esta medida también se está aplicando en institutos, donde muchas asignaturas se va a dar a través de Internet para así evitar el virus entre los alumnos.
Esta nueva decisión es válida hasta el 8 de diciembre, pero puede prorrogarse si es efectiva para evitar el virus COVID-19.
Con estas nuevos consejos se pretende endurecer los consejos que hasta ahora se aplicaban para evitar el virus COVID-19 y masiva la propagación del virus en todo el país, dada la la creciente situación de casos.
En un comunicado de prensa, el gobernador de Kalmar Peter Sandwall comentó «ahora nos encontramos en una situación que significa que debemos utilizar todas las herramientas que tenemos para reducir la propagación de la infección. Reintroducir el límite de audiencia de 50 personas es una de esas herramientas. Somos conscientes de que esto nos afectará a todos y limitará nuestros contactos, pero ahora hay medidas necesarias para detener la rápida propagación de la infección«.
De hecho se ha abierto un debate de hasta qué punto sería más efectivo endurecer aún más estas medidas o incluso aplicar las medidas que otros países europeos han adoptado para evitar el virus corona, como por ejemplo las de España o Francia, pero la respuesta sigue siendo que por muchas medidas que se adopten o impongan, hay que ser realista con la situación de estar viviendo en medio de una pandemia por causa de un virus del que poco se conoce, dado que lleva poco tiempo actuando.
Y aunque ya hay voces que adelantan la posibilidad de aplicar una vacuna a toda la población sueca, los expertos ya han adelantado que en el caso que haya una vacuna, sería a un coste desorbitado tanto por el costo de la vacuna en sí, como por toda la logística que supondría vacunar a toda la población del país. Es por eso que se ven realmente improbable una vacunación nacional y además eso tampoco aseguraría que el virus COVID-19 mutara y se volviera a propagar o que se volviera inmune a esa vacuna.
Personalmente, sigo viendo que las autoridades siguen con la idea que vivamos lo más normal posible, evidentemente con muchas precauciones para evitar el virus covid-19, pero en general se da por hecho que el virus es algo con lo que hay que vivir y que cuanto más normales podamos vivir, la economía del país se verá menos afectada por las grandes consecuencias económicas que está suponiendo en todo el mundo esta pandemia.
No es que se ponga por delante la economía a la salud, como hay diversos periodistas que ya lo han mencionado en la televisión, sino que tomando medidas para evitar el virus en la rutina diaria de cada uno, hará que la sociedad sueca continue de alguna forma normal y por ello, la recesión económica que ya está sufriendo el país (bueno y el resto de los países del mundo) no sea mayor de la que hasta ahora ya se está viviendo.
Además se han multiplicado el número de instalaciones para ir a hacerse las pruebas de PCR y así detectar si uno tiene el virus corona. Esto ha hecho que por un lado se haya encontrado más gente infectada por el virus de lo que se estimaba inicialmente y por otro lado que la gente que daba positivo se le pudiera atender antes que se pudieran ponerse peor.
Soy conscientes que se usa mucho los ejemplos de las políticas para evitar el virus corona de Finlandia, Islandia y Dinamarca (ahora no tanto Noruega como el verano pasado), pero también hay que tener en cuenta que cada país tiene una distribución demográfica distinta, y eso hace que los casos de infectados se hayan dado en zonas urbanas muy distintas.
En Suecia los casos se han concentrado sobre todo en los extrarradios de las grandes ciudades, hubo varios casos en que los infectados seguían su rutina diaria por achacar los síntomas a un simple resfriado, pero de ahí a generalizar, me parece que no sirve de nada.
Hubo también un caso de un gran grupo de gente que vinieron de diversos lugares del país para reunirse en un funeral por la muerte por covid-19 de una persona y que luego se infectaron la gran mayoría, pero creo que situaciones así, son más por falta de sentido común para evitar el virus, que otra cosa.
Pero en fin, es mi simple opinión.
Pablo
Por cierto, la imagen de esta noticia es de Brian McGowan on Unsplash, y si además sabes sueco, puedes leer sobre esta misma noticia en Kalmarposten o en Folkhalsomyndigheten.
Nota adicional, como habrás podido leer, este artículo lo escribí y publiqué el 10 de noviembre, pero dado que la situación ha empeorado, tan solo 14 día después se han endurecido las medidas para evitar el virus corona, debido al fuerte incremento de personas que se están infectando y sobre todo para frenar, en la medida de lo posible el contacto entre la gente.
Panda de incompetentes. A ver si aprendéis del resto de europa, que todos tenemos que llevar mascarillas para no contagiar. Que os den.
Hola Paco!
Entiendo que no estés de acuerdo con las medidas que se han puesto en Suecia, pero cada país ha actuado en función de su situación y aunque hay una serie de medidas tomadas para los países europeos, la decisión de si aplicarlas y cómo aplicarlas es cosa de cada gobierno.
Un saludo
Great article. Leigh Spenser Noach
Thank you very much Leigh
Pienso que una gran mayoria de la poblacion sueca, se enfrenta a una epidemia de este calibre…quizas todos tengamos que pasar por el contagio de este virus, aunque nos cuidemos al maximo….En mi caso una mujer de 79 anos de edad he aceptado que puedo enfermarme en cualquier momento, aun cuidandome, no tengo miedo, si siento mucha tristeza porque es injusto que muera tanta gente, ademas como latinoamericana he vivido otras guerras, con otras causas, esta es una Guerra Invisible, destructiva como todas, quien o quienes son los responsables, si los hay, cual sera el objetivo para nosotros la humanidad….
Me temo que esta epidemia es algo que, aunque no queramos, tenemos que convivir con ella, teniendo mucha precaución para evitar contagios, pero es algo que no desaparecerá tan sencillo como una vacuna, pienso yo.
Un saludo
PabloD