Este menhir sueco, único en su tipo, se caracteriza por ser uno de los monumentos de piedra rúnica más destacado de Suecia, tanto por su tamaño como por los mensajes esculpidos en la piedra.
De la antigüedad, poco a poco se están descubriendo y entendiendo diversos restos que ya de por sí llaman la atención y que todavía se desconocen como pudieron haber realizado.
Mucho se habla y estudian los restos funerarios o cementerios de la edad de bronce y hierro nórdica, por ejemplo los de Inglinge Hög, aunque también son muy interesantes los petroglifos, por ejemplo los 140 petroglifos que hay en Hästhallen, como una crónica histórica de aquella época.
Pero sin lugar a dudas uno de los monumentos que más impresionan de la antigüedad son los menhires, monolitos prehistóticos que destacan como un gran elemento de la extensa historia vikinga; y en la provincia de Ronneby se encuentra tres realmente majestuosos y además con la sigularidad de tener unas runas únicas, y estar situado junto a un antiguo cementerio con más de 13 siglos de antigüedad.
Si estas en la provincia de Blekinge y vas por la carretera E22 desde Karlskrona hacia Ronneby, a casi medio camino, hay un desvío hacia la derecha para ir a Tving, pues siguiendo ese camino ya verás una indicación, varios metros adelante, se encuentra este importante monumento.
Aunque realmente estos menhires están situados en una finca privada, el dueño de la misma tiene un acuerdo con Länsstyrelserna Blekinge (lo que viene a ser la Administración provincial) para que cualquier persona pueda visitar estos monumentos, aunque realmente por la aplicación de la ley Allemansrätt, cualquier persona también podría visitarlo sin tener que solicitar ningún permiso para ello.
De hecho siguiendo el mismo camino puedes encontrar Hjortsberga Gravfält, un cementerio vikingo con hasta 110 restos encontrados hasta el día de hoy donde se levantó un bello campanario de madera antiguo que pertenece a la iglesia Hjortsberga, situada al otro lado del camino.
Los tres menhires vistos desde el camino que llega a ellos.
Los tres menhires vistos de frente.
La piedra rúnica está flanqueada por dos piedras de una altura similar, midiendo 4,2 metros de altura, y es considerada como una de las piedras rúnicas más alta de Suecia.
Aunque los menhires suecos de Levene en Västergötland, (con 4,6 metros de altura y la runa esculpida es una cruz por lo que se piensa que era una cruce de caminos), y el de Lundagårdsstenen, en la Biblioteca de la Universidad de Lund, (con unos 4 metros de altura tiene esculpido unos lobos y un rostro).
Aunque los otros menhires son más altos que el de Björketorpsstenen, este menhir es especial y único por las inscripciones que están esculpidas en fornnordiska (el idioma que hablaban los nórdicos y que popularmente se le llama idioma vikingo).
Los tres menhires de granito de Björketorp forman un triángulo y son mencionados por primera vez en 1493 por escrito, como el punto de referencia entre las parroquias de Edestad, Listerby y Hjortsberga y dado que antiguamente los menhires marcaban las fronteras entre los territorios de los distintos señores, se cree que estos menhires además señalaban un punto importante donde se reunía la gente para hacer algún rito religioso antiguamente.
Aunque hace poco tiempo se descubrió que en 1846 se mencionaba e incluso se hizo un dibujo de los menhires, en un memorial de Hedenhold por Jens Jacob Assmunsen Worsaae, tal y como puedes ver en la imagen siguiente.
En 1914 se realizaron unas excavaciones en la zona para determinar si se trataba de alguna tumba de algún rey nórdico pero al final no se encontró ningún resto, por lo que actualmente se considera que era un lugar que marcaba una frontera de territorios además era una lugar especial para ritos religiosos para el dios Odin o la diosa Sif.
Dado que sí se conoce que había un rito pagano de la edad de la piedra que los pueblos nórdicos celebraban para dar gracias a la diosa vikinga Sif y así celebrar el nuevo año con el solsticio del verano y el inicio de la época para comenzar a plantar (lo que hoy en día se celebra como Midsommar), se cree que en este lugar debía de celebrarse también.
![]() ![]() ![]() ![]()
|
Primer plano del único menhir sueco de los tres que hay en Björketorp que tiene runas esculpidas.
La inscripción más grande esculpida en el menhir, data de finales del año 600 d.C. y se trata de una maldición en fornnordiska dice así: «hAidz runo ronu fAlAhAk hAiderA ginArunAz ArAgeu hAerAmAlAusz utiAz welAdAude sAz þAt bArutz» lo que significa «Poderosas runas secretas que escondí aquí, runas poderosas. Quienquiera que rompa este monumento está constantemente atormentado por la ira. La muerte por traición le sobrevendrá. Yo trazo la depravación«, aunque en un posterior estudio se dijo que significaba «La serie de runas relucientes que escondí aquí, runas mágicas. Debido a la inquietud, afuera hay una muerte engañosa que la destruye«.
Aunque el texto de esta runa se entiende, las frases son un poco extrañas, según los expertos lingüistas, porque están formadas por frases hechas que en su momento eran de uso común y aunque la traducción varía dependiendo de los estudios lingüistas que se han realizado, más o menos el mensaje es similar.
Y aunque hay otras runas con textos más claros y con mensajes más concretos, como por ejemplo la piedra sueca de Rök, que datada en el siglo IX, tiene el texto rúnico más largo que se conoce y que según la universidad sueca de Uppsala, pudo ser erigida para pedir el fin de una crisis climática; no es un menhir que sea considerado para la vida cotidiana de aquellos tiempos, sino más bien como algo más religioso.
Runas esculpidas con una maldición.
Aunque hay otros que son más altos que el menhir sueco de Björketorp, este resulta único por las runas esculpidas en fornnordiska
Detalles de las runas con la maldición esculpidas en fornnordiska.
Las runas esculpidas en fornnordiska con la bendición esculpida que dice «uþArAbA sbA».
Como curiosidad, posteriormente al descubrimiento de este menhir sueco, se encontró otra piedra rúnica en Stentoften. con unas runas esculpidas también con un texto similar al de Björketorp, por lo que se considera que el texto era mucho más común de lo que inicialmente se pensaba.
Cerca de los menhires de Björketorp hay un cementerio que data del período de 400 al 800 d.C. pero en el que no se han encontrado restos humanos ni ajuares pero dado que está situado cerca de Björketorpssten debió de ser para algún miembro importante de las comarcas circundantes.
¿Qué te ha parecido estos menhires suecos? Porque no me dirás que no impresionan, solo con ver las fotografías, así que imagínate estas al lado del menhir sueco que tiene las runas esculpidas y sentirte tan pequeño frente a los poco más de 4 metros de altura que tiene esa piedra.
PabloD
Muchas gracias por compartir su riqueza historica, es bueno saber que hay maravillas que se desconoce, ojala algun dia pueda visitar ese sitio,
Gracias a ti por leerlo Natalie. La verdad es que la zona de Ronneby tiene una antiquísima historia con muchas cosas aún por descubrir.
Un saludo desde Suecia