Jugando a golf en invierno en uno de los mejores campos de golf del sur de Suecia es toda una gran experiencia que recomiendo a todos los jugadores.
Cuando te gusta un deporte, por inercia siempre estás, más o menos, pendiente de aquello relacionado con el deporte en sí, y en mi caso, la afición por el golf la tengo desde que era un niño, más o menos desde 1984, cuando vi jugar a Severiano Ballesteros en el Open Británico.
Me encantaba escuchar a mi profesor D. Andrés, de sexto grado, cuando hablaba como había jugado el domingo anterior en el Real Club de Campo Málaga, el campo de golf de Málaga, del que era socio desde hacía muchos años. Como había mejorado su handicap o había embocado la bola, con su chipper, en el hoyo 5 (su favorito) mientras disfrutaba de la brisa del Mediterráneo mientras caminaba a la salida del siguiente hoyo.
Pero un detalle que me llamó mucho la atención era la gran diferencia que él sentía en el campo jugando a golf en invierno y en verano. Algo que yo mismo he comprobado en el campo de golf de Möre o en Binga en los que juego desde hace varios años y se tratan de unos de emocionantes campos donde jugar a golf en Suecia 🏌️ ⛳ que suelo recomendar.
La primera ver que vine a la localidad de Torsås en Kalmar, fui precisamente a almorzar al restaurante del club por la curiosidad de ver como era el campo de golf Möre GK y sus instalaciones. Poco o nada sabía de este campo ni del club, pero desde el primer momento ya me llamó la atención este campo por la distribución y la forma de sus calles, aunque tengo que reconocer que la primera imagen que me llamó la atención fue ver desde el green 18, el bonito lago entre los hoyos 9 y 10 y el frondoso bosque que divide en dos este campo de golf.
Este club es mi «alma mater» en el mundo del golf, donde obtuve mi tarjeta como jugador de golf y donde he ido creciendo como jugador, aunque tengo que reconocer que voy también mucho a otros campos de golf de 9 hoyos que están a poco kilómetros, como son Norra Kärr o Binga, aunque este último es más bien por ser un campo de tipo link como Old Course de St Andrews.
Desde entonces he jugado en muchos campos, pero sin lugar a dudas, este sigue siendo mi campo de golf favorito. Por eso he querido enseñarte como es este campo, pero jugando a golf realmente en invierno, aunque si también quieres, puedes leer cómo es jugar en invierno en los campos de golf suecos en general.
Antes de jugar en un campo de golf, nada mejor que calentar en el campo de prácticas, eso te evitará alguna lesión y en mi caso, encontré el campo de prácticas completamente vacío y con un poco de nieve, lo que era una preludio de lo que encontraría durante mi jornada de golf de ese día.
Por si quieres ir a leer directamente la descripción de cada uno, aquí tienes los hoyos 1, 2, 3, 10 y 18 que describiré en este artículo.
.
![]() ![]() ![]() ![]() |
.
⛳ Hoyo 1
Como se puede apreciar en la foto, la nieve ya hacía su presencia nada más comenzar el recorrido. Lo bueno de haber tenido varios días con temperaturas bajo cero es que el lago (la parte marrón de la foto) estaba congelado, por lo que en el caso que cayera la bola al lago, no sería difícil recuperarla 😉
🏌️ Este hoyo es uno de los más fáciles de jugar, excepto por la leve complicación de sortear el lago o del bunker que está situado a la derecha del green.
⛳ Hoyo 2
En la foto puedes ver el green del hoyo 2 visto desde detrás de uno de los tres bunkers que rodean este hoyo.
🏌️ Personalmente, te recomiendo que evites que la bola caiga en uno de los bunkers, ya que en esta época del año se convierte en «arenas movedizas» o en mini-lagos de hielo donde te resbalarás seguro. Ya sabes las particularidades de estar jugando a golf en invierno 😉
Como detalle curioso, el árbol que aparece en la foto se le considera como el más odiado del campo de golf y cada año hay varias peticiones de los jugadores para cortarlo, pricipalmente por la cantidad de bolas que «accidentalmente» golpean el árbol y que impide que lleguen al green. Yo personalmente pienso que es un obstáculo muy interesante ya que te obliga a afinar el golf para evitar el árbol y eso supone darle muy bien a la bola.
⛳ Hoyo 3
Que no te engañe la calle del hoyo 3, aún siendo una de las más largas de Möre GK y aunque parezca una calle con un fairway muy ancho y largo al principio, cuando llegas a los árboles del fondo, tendrás que girar a la izquierda para llegar al green, ya que la calle tiene forma de L invertida.
🏌️ Esta es la calle de los más habilidosos con el driver, de hecho es donde se hacen más apuestas entre aquellos jugadores que quieren demostar que saben golpear muy bien la bola de golf.
Si tu habilidad no es tan fina, ten cuidado con los árboles de la derecha, ya que coleccionan decenas de bolas de todos los colores.
⛳ Hoyo 10
Este hoyo es junto al hoyo 1 uno de los hoyos que se considera más sencillo de jugar del campo por ser «algo corto», pero no te confíes porque como no controles la fuerza de tu drive, perderás la bola en el bosque del fondo. Ni te imaginas la de bolas que se pierden en el bosque.
🏌️ Este hoyo es el ideal para practicar con los más peques, ya que al ser uno de los hoyos más cortos de Möre, es parecido al hoyo 8 en Norra Kärr o el hoyo 2 en Binga, lo que ayuda mucho a que cojan confianza y jugar con los hierros 8 ó 9.
Para llegar al green del hoyo 10, tendrás que cruzar un pequeño río que termina en uno de los lagos que tiene el campo, precisamente este lago que está situado en la mitad del fairway de la calle 9, lo que le da un cierto toque de presión para hacer volar la bola hasta el green.
Siempre me gustan los nuevos desafíos, y estar jugando a golf en invierno en este campo sueco resultó ser bastante gratificante por los retos que se presentaron en varios de los hoyos.
El bosque detrás del green es muy bonito, y aunque no es muy grande, es lo suficiente frondoso como para no encontrar tu bola, en el caso que haya llegado hasta ahí.
⛳ Hoyo 18
Que no te engañe la sensación de terminar el recorrido, ya que este hoyo tienes que afinar tus habilidades con el driver para acortar el largo fairway que tienes hasta el río, y con un hierro superar tanto el río como la colina donde tendrás que encaramar la bola de golf para situarla en el green, teniendo mucho cuidado con el bunker que lo precede.
El club de golf de Möre GK visto desde el hoyo 18, en este punto ya se siente el alivio de terminar la ronda de golf de ese día, pero estando en este punto todavía te queda media calle hasta el green.
🏌️ Este hoyo, al igual que el hoyo 9, tiene el green en una colina, lo que te obliga a jugar muy bien con el putter, porque en caso de no afinar, la bola rodará facilmente fuera del green y se irá, colina abajo, a lo lejos, vamos que un par de decenas de metros no te los quita nadie 🙂
En esta foto desde el green 18, puedes ver al fondo el bonito lago que cruza los hoyos 9 y 10 y el pequeño río que lo comunica con el lago del hoyo 1. Una bonita estampa para dar por finalizado tu recorrido.
Lo más probable es que ahora me comentes que he hablado de poco hoyos del recorrido, y de verdad que tienes razón, ya que llegó un momento en que se me olvidó hacer fotografías cuando estaba jugando a golf en este campo sueco, debido a lo concentrado que estaba en mi juego y por no mostrarte las fotos he preferido no mencionarlos.
La verdad es que cuando uno juega a golf se desconecta de todo lo demás 😉
De hecho, me di cuenta de ello al volver a casa, por lo que pensé que tenía que volver al día siguiente; pero me temo que finalmente no tuve la oportunidad de volver a jugar en este campo en invierno porque precisamente esa misma tarde calló una gran nevada y al día siguiente se cerró el campo de golf de Möre GK, tal y como puedes ver en la última fotografía.
Aquí puedes ver el hoyo 10 a la izquierda y la casa club a la derecha, como puedes apreciar en la foto al llegar a este hoy volvió a empezar a nevar, lo que ya obligó a cambiar la bola a partir de este hoyo.
Aquí tienes una fotografías con el green 18 en primer plano y los hoyos 1, 18 10 y 9 de izquierda a derecha. No me dirás que no es bonito estar jugando a golf en invierno en este campo de Suecia.
Y para terminar el hoyo 9 totalmente cubierto de nieve que encontré al día siguiente. Hay que reconocer que era muy bonito, pero una verdadera pena no haber podido jugar el hoyo con esa nieve ya que esa misma mañana se cerró el campo.
Si además quieres jugar en otros campos de golf cercanos de la provincia de Kalmar, están Norra Kärr (a 11 Km, unos 10 minutos), Binga (a 25 Km, unos 18 minutos), o Kalmar GK (a 40 Km, unos 35 minutos).
¿Qué te ha parecido mía día jugando a golf en invierno en Möre GK? ¿Has jugado tú en algún club este invierno? Coméntamelo para así intercambiar nuestras experiencias de juego de golf.