Las 15 iglesias medievales de Kalmar

en

Estas iglesias medievales fueron construidas como «iglesias de defensa» para protegerse de los ataques vikingos.

A principios del siglo XI, la zona costera de Möre y Öland eran áreas importantes donde muchas granjas y grandes zonas de cultivo habían prosperado gracias al comercio de sus productos por los territorios que bordean el mar Báltico; esto hizo que esas granjas fueran un objetivo de piratas o vikingos que periódicamente les atacaban para robarles.

Además en ese siglo, con la expansión del cristianismo por Escandinavia, muchos dueños de las granjas se fueron cristianizando y con ello fueron convirtiendo sus  casas comunales en iglesias medievales, teniendo así un lugar donde los sacerdotes difundían las escrituras de la Biblia.

Hay que tener en cuenta que las casas comunales era el centro de las comunidades, siendo los lugares donde se vivía y guardaba el fruto de las cosechas y a la vez era un lugar donde se celebraban diversos mercados o festividades, como por ejemplo Midsommar.

En la siguiente imagen tienes un dibujo de los que sería una casa comunal (hace tiempo que tenía la imagen por lo que no te puedo decir ahora donde la encontré).

SveayPablo - Casa comunal

Como puedes ver en la casa comunal,  varias familias convivían y compartían todo lo que tenían, por lo que era el centro de toda la comunidad.

En la siguiente foto puedes ver una casa comunal construida en Noruega en el año 1300 d.C. y que actualmente se encuentra en el parque temático de Skansen en Estocolmo.

SveayPablo - Casa vikinga en Skansen

Esta casa es una de las pocas casas comunales vikingas que aún se conservan desde su construcción.

La transformación de casa comunal a iglesia no fue algo repentino, sino más bien seguía teniendo la misma función que había tenido desde siglos antes, pero con la nueva función de un lugar cristiano, y con ello definía que la comunidad se había cristianizado, aunque seguían con las mismas costumbres, creencias, cultura y festividades como antaño.

Esto se pueden apreciar en los grabados rúnicas que se han encontrado en los distintos lugares donde posteriormente se levantó algunas de las iglesias medievales, por ejemplo en la piedra de granito rojo que actualmente forma parte de la pared de la iglesia de Ljunby.

SveayPablo - Piedra rúnica en la iglesia medieval de Ljunby

Aunque las primeras iglesias medievales fueron de madera, pronto se vio que eran necesarias reforzarlas para darle un uso como lugar para refugiarse de los ataques que sufrían de saqueos de vikingos daneses (principalmente, aunque también de otros grupos que venían de otras regiones de la actual Suecia).

Esto hizo que las iglesias medievales se fueron reformando y construyeron con muros de piedra; y con ello convirtieron ese lugar como una iglesia señorial, para mostrar la importancia de la comarca o la localidad.

SveayPablo - Iglesia medieval de madera en Hossmo

Con esto las iglesias medievales, se fueron convirtiendo en los edificios más importante de cada localidad, donde incluso la parte inferior se usaba como almacenes de grano y armas, y muchas veces era donde vivían los guardias o soldados de la zona.

Como ya desde antaño las casas comunales eran el centro social de cada localidad, las iglesias medievales se fueron convirtiéndo con el tiempo en el centro de todo el comercio y reuniones sociales de cada municipio, lo que contribuyó a que a sus alrededores la gente comenzara a construir pequeñas casas y con ello comenzaron a surgir las primeras aldeas y pueblos, tal y como hoy los conocemos.

En el siguiente mapa, que corresponde a las iglesias construidas en la costa de Kalmar, y que corresponde a un dibujo del año 1250 (Kalmarkustenskyrkor omkring 1250 en sueco), donde se puede ver como las iglesias medievales están situadas bordeando la costa pero a pocos kilómetros de esta, ya que en esos lugares eran donde estaban situadas las localidades más importantes donde vivían la gente en Möre.

.

SveayPablo - Mapa de las 15 iglesias medievales de Kalmar

.

De las iglesias que has visto en la imagen anterior, las primeras que se convirtieron en «iglesias de defensa» fueron: Söderåkra, Torsås, Halltorp, Voxtorp, Hagby, Mortorp, Dörby, Kläckeberga, Förlösa, Ryssby y Åby.

La iglesia más grande fue la iglesia de Ljungby, siendo esta la iglesia del deán y del obispo de Möre.

Posteriormente , con el aumento de la población y la creación de nuevas granjas y localidades, se construyeron las iglesias medievales de Arby, Hossmo Kalmar.

Como habrás podido leer, muchos de los nombres de las iglesias terminan en «torp» o en «by», pues esa es una curiosidad que puedes leer más adelante.

Además si quieres saber más sobre cada iglesia, solo tienes que pulsar en el enlace que hay debajo de su fotografía.

 

Seguramente te habrás dado cuenta de un pequeño detalle y es que el mapa correspondía a Möre en vez de Kalmar, ya que en aquella época Kalmar era solo una pequeña ciudad que no había adquirido todavía su importancia por el comercio a través del mar Báltico y por su emblemático castillo; esa importancia la consiguió en tan solo un siglo después, pero para eso te recomiendo que leas la historia del Castillo de Kalmar.

Y como un último apunte, estas iglesias medievales tuvieron una función como lugar de refugio durante un período de unos 2 siglos, justo hasta el año 1397 con la Unión de Kalmar, ya que a partir de ese año se dispusieron de diversas guarniciones tanto danesas como suecas para vigilar las costas.

Aunque también hay que mencionar que a los pocos años volvieron a ser usadas como antaño por el incremento de piratas.  Actualmente se cree esos piratas venían del norte o el este del mar Báltico, aunque no hay fuentes fidedignas que confirmen su procedencia) principalmente porque Dinamarca, en el sur, era parte del reino y sufría también algunos ataques de piratas.

.

El techo de la iglesia medieval de Jät¿Sabías que la antigua iglesia de Jät en Småland es la iglesia medieval mejor conservada de toda Suecia?

Es tal el nivel de conservación que incluso, después de más de 10 siglos, no ha necesitado ningún proceso de conservación.

.



.
.
.

Curiosidades sobre el nombre de las iglesias medievales.

Como dato curioso, seguramente te habrás dado cuenta que muchos nombres de estas iglesias terminan con la palabra «torp» y otras con la palabra «by».

Esos nombres vienen del lugar donde han sido construidas.

La palabra «by» en sueco significa aldea, si nos ponemos en contexto desde a edad de hierro nórdica hasta la era vikinga, una aldea era un lugar donde un grupo de granjeros o labradores que trabajan pequeñas parcelas de tierra, construían una casa comunal donde vivían todos juntos. Por ejemplo,  «Hagby» era la aldea de Hag (donde «hag» es una palabra sueca que viene de  «hage» y que significa dehesa), y precisamente Hagby está en una dehesa.

Aquellas iglesias medievales con nombres que terminan en «by» fueron construidas por orden del obispo o por algún sacerdote, aunque pagada por los lugareños que vivían en esa localidad, por ejemplo Ljungby, Hagby, Dörby, Ryssby y Åby.

 

Por otro lado, la palabra «torp» que en sueco significa finca, correspondía a unas tierras de un señor o señora, donde tenían su propia casa y a su alrededor, estaban los almaces y casas de la gente que trabajaba.  Por ejemplo, el nombre «Halltorp» viene de la finca de Hall (donde Hall era el nombre del fundador, y que con el tiempo se fue convirtiendo en el apellido de la familia)

Además las iglesias medievales cuyos nombres terminan en «torp», como por ejemplo Halltorp, Voxtorp y Mortorp, era realmente iglesias privadas, ya que fueron construidas y mantenidas integramente por el dueño de aquellas tierras.

.

.

SveayPablo - La iglesia medieval de KläckebergaLa iglesia de Kläckeberga

.

SveayPablo - La iglesia medieval de Voxtorp

La iglesia de Voxtorp

.


SveayPablo - La iglesia medieval de Hossmo

Kungsgårdskyrkan (el jardín del rey) en la iglesia de Hossmo fue construida en piedra ya en la década de 1120.

.


SveayPablo - La iglesia medieval de Halltorp

La iglesia de Halltorp

.


SveayPablo - La iglesia medieval de Hagby

La iglesia de Hagby

 


SveyPablo - Iglesia medieval de Dörby

Iglesia medieval de Dörby



.
.
.

El territorio de Möre

Durante la Edad Media, lo que actualmente se conoce como Möre, era un gran territorio que incluía los actuales municipios de Kalmar, Torsås, Nybro (excluyendo la parroquia de Kråksmåla que pertenecía a Handbörd) y la parte oriental de la parroquia de Vissefjärda en el municipio de Emmaboda (la parte occidental de la parroquia de Vissefjärda, la parroquia de Algutsboda y la parroquia de Långasjö pertenecían a Värend).

Como puedes ver en el mapa inferior realizado por Larsson en 1975, entre los pequeños reinos o países («småland» en sueco) que en la edad media había en los que hoy es el territorio sueco, Möre era uno de ellos.

 

SveayPablo - Mapa de småland y la situación de Möre

Es más, la actual provincia de Kalmar ni siquiera existía, y ante la amplitud del territorio de Möre, a esta se la dividía en una parte sur y otra norte, con su centro en la ciudad de Kalmar.

Pero todo esto cambió, porque con la Unión de Kalmar en 1397, donde los reinos de Dinamarca, Suecia y Noruega se unían como un único reino, el comercio entre la ciudades se incrementó mucho y debido a que Kalmar era el punto más cercano con los países que más se comerciaba al otro lado del mar Báltico, la ciudad fue adquiriendo cada vez mayor importancia.

En la siguiente imagen puedes ver un mapa datado sobre el año 1600 donde se puede apreciar la distribución de las localidades de Möre, tal y como se conocía la zona desde siglos antes, aunque ya en ese año se empezaba a considerar que era territorio de Kalmar por ser la ciudad más conocida.

SveayPablo - Mapa general de Möre y Oland de 1600

De hecho, la palabra «möre» significa páramo boscoso en sueco, y a este territorio se le denominó así porque en la Edad Media había muchos bosques y zonas pantanosas en la zona debido a que se encuentra al nivel del mar y había grandes zonas que se llenaban de agua sobre todo en otoño e invierno por las numerosas tormentas que se producían.

Incluso hoy en día, todavía quedan muchísimos de esos humedales, siendo el lugar ideal para la cría de muchas aves y dejando paisajes realmente increibles cuando todo se congela en invierno, como puedes ver en la siguiente imagen.

SveayPablo - Un humedal en Möre

Para que te puedas hacer una idea de la importancia que fue adquiriendo la ciudad de Kalmar (que por aquel entonces se llamaba Callmar) por el crecimiento e importancia que fue consiguiendo por el comercio en el mar Báltico, en el siguiente mapa del año 1731 y actualizado en 1740, en vez de ya llamarse como Möre, se la había ya denomiando Callmar lähn (que traducido del sueco antiguo era «provincia de Kalmar»).

SveayPablo - Mapa general de Möre y Oland de 1731

Como verás en los mapas daneses que he podido conseguir para documentar este pequeño fragmento de historia, las iglesias medievales están perfectamente marcadas y representadas en vez del lugar de las localidades donde estan situadas y eso es debido a la gran importancia que las iglesias tenían en ese entonces en vez de la misma localidad.

Es más, a mediado del siglo XIX en toda Suecia se puso en marcha un plan nacional para la construcción y señalización de carreteras y caminos rurales.  Pues todos los caminos entre las localidades se construyeron entre cada iglesia.

SveayPablo - Señal de 1854 frente a la iglesia de Dörby

Señal de 1854 que indica el camino entre los pueblos de Dörby y Ljungby donde al fondo se puede ver la iglesia de Dörby.

Para que te hagas una idea, lo que supuso la construcción de las carreteras fue un cambio enorme para todo el país, ya que por un lado esto facilitó el transporte de personas y mercancías desde cualquier rincón del país, algo que hasta entonces apenas se hacía y por otro lado con estas carreteras se redujo, casi hasta desaparecer, el transporte por los ríos, algo que desde hacía casi diez siglos era el principal medio de transporte en Suecia.

¿Qué te ha parecido el origen e historia de estas iglesias medievales?

PabloD

Comparte este artículo en:

Plural: 4 Comentarios Añadir valoración

  1. Evidentemente no tiene mucho que ver, pero la ruta me recuerda a la ruta de las misiones aquí en California.
    Muchas gracias por compartir estos lugares.

    1. PabloD dice:

      Realmente no hay una ruta como tal, pero para poder documentarme para este artículo he ido siguiendo el mapa y de verdad que es muy interesante y uno descubre muchos detalles de la situación de cada iglesia, el porque de ese lugar, o de incluso el origen vikingo de varias iglesias.

  2. Sonia Solís dice:

    Hola Pablo!
    Me encanta tu artículo. Es muy interesante y espero seguir leyendo más.
    Saludos Sonia

    1. PabloD dice:

      Muchas gracias Sonia, pues ahora me estoy documentando sobre varias de las iguesias, pero en cuanto tengra recompilada toda la información la publicaré.

      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.