Los primeros 4 siglos de la historia vikinga

en

La historia vikinga es uno de los temas que más se habla hoy en día, pero ¿conocías su cronología de más de 8 siglos?


Como ya sabrás si sueles leer este blog, la cultura nórdica tiene un origen denominado popularmente como «vikingo» y de hecho muchas de las costumbres o festividades actuales tienen un origen vikingo, por ejemplo la actual fiesta de Midsommar.

Hoy es bastante actual hablar de los vikingos, sobre todo por la cantidad de nuevos descubrimientos arqueológicos encontrados y por la resolución de muchas de las preguntas que se formulaban desde hace varios siglos de este pueblo, como por ejemplo cómo se orientaban los vikingos por el mar.

Aunque oficialmente se considera que la época vikinga fue entre los años 793 y 1100, cada vez son más numerosos los expertos y estudiosos que hablan de cambiar esas fechas debido a diversas situaciones que surgieron en Escandinavia tanto antes como después de esas fechas.

Como me gusta leer todo lo relacionado con la cultura nórdica, era inevitable mi interés por la historia vikinga, así que he ido recopilando esta cronología para que te hagas un idea de la importancia a lo largo de los siglos de los vikingos.

Para que sea fácil de asimilar toda esta información, la he ido clasificando por aquellos años donde se produjeron algún evento relacionado con vikingos en los siglos VI, VII, VIII, IX, y aquellos acontecimientos ocurridos en los siglos X, XI, XII y XIII los podrás leer en otro artículo.

Cabe mencionar que ya en el siglo V hubo una migración importante de un pueblo denominado suevo que recorrieron Europa hasta establecerse en la actual Galicia.  De hecho Isidoro de Sevilla escribió en Historia Sueborum que el Regnum Sueborum (reino suevo) duró exactamente 177 años estableciéndose en el año 408 d.C.

Ahora seguramente me dirás cómo es posible que haya una historia vikinga tan longeva y que se sepa tan poco de ellos. Pues tú ve leyendo y al final ya me comentas y para que te hagas una idea, aquí tienes una imagen donde puedes ver la influencia vikinga a los largo de los siglos.

Svea y Pablo - Mapa de expansion vikinga

Además si quieres documentarte, también he incluido una lista de artículos o reportajes sobre la historia vikinga que he ido encontrando en Internet.


Aunque hoy en día, se considera que desde el año 500 al 800 d.C. es el período de Vendel en Suecia, período Merovingio en Noruega o Germánico tardío en Dinamarca, está claro que esta etapa histórica fue el origen de la posterior historia vikinga, tal y como se considera como oficial.


 


.
.
.
.
.

Siglo VI

Para entender como se originó la cultura vikinga, es necesario entender como fue el perídodo Vendel, por lo que te recomiendo que leas este artículo: El período de Vendel en Escandinavia. Un preludio a la Era Vikinga de Desperta Ferro.

Años 536, 540 y 547 d.C. – La erupción de un volcán en Islandia sume a toda Europa, Oriente Medio y parte de Asia en 18 meses de oscuridad donde las temperaturas estivales cayeron de 1,5 a 2,5 grados y las cosechas agrícolas se perdieron lo que supone una gran hambruna afectó a buena parte de la población durante un período de 2 a 3 años.

Este hecho se incorpora a la mitología vikinga con la creación del mundo y su inminente final con el Ragnarök (llamado también El destino de los dioses).

Año 541 d.C. – La peste bubónica (llamada también la plaga de Justiniano) llega a Europa por el puerto romano de Pelusium, en Egipto muriendo por esa causa unas diez mil personas cada día, lo que supuso de un tercio a la mitad de la población del Imperio Romano oriental y los distintos pueblos que su alrededor lo que hace disminuir la población en Escandinavia  a su vez origina una gran migración hacia el sur, sobre todo a la actual Francia, España y Alemania.

Considerando los movimientos migratorios de anglossajonesjutos y frisones desde las costas alemanas, el norte de los Países Bajos y toda Dinamarca, durante este siglo, con destino a la provincia romana de Britania, no es muy descabellado pensar que ya se conocieran y usaran con con anterioridad diversas rutas marítimas que posteriormente usaron con frecuencia los vikingos.

 


.
.
.
.
.

Siglo VII

Año 600 d.C. – Se levanta Björketorps stenen, un menhir sueco con runas para señalar un lugar importante de ceremonias en la zona y un lugar que marcaba la frontera entre varios territrios vikingos  que había en esa zona.

Svea y Pablo - El menhir sueco de Björketorpsstenen

 

Entre los año 600 al 700 d.C. – Se continua usando Inglinge Hög como cementerio para diversas personas importantes de la comarca, donde incluso se entierran un rey o una reina (actualmente sin identificar).

Este lugar destaca como parte de uno de los pequeños reinos que había en «Små land» (el pequeño país) que actualmente comprende la provincia sueca de Småland.

Copia de la piedra en la base del menir en Inglinge Hög
Una de las piedras que hay en Inglinge Hög


.
.
.
.
.

Siglo VIII

Año 700 d.C. – Desde el reino ubicado en la actual Uppsala, se inician incursiones hacia el Báltico oriental para su expansión.

Se funda una colonia en las actuales islas Azores, donde permanecen hasta el año 1300 d.C.

Año 750 d.C. – Se fundan dos asentamientos en lo que actualmente es Letonia y otro en Apulia (actual Lituania).

El monte Digervarden, en la actual Noruega, se convierte en paso habitual para comerciantes, donde muchas veces tienen que cruzan con esquíes para atravesar el glaciar.

Año 753 d.C. – Se funda la colonia Aldeigjuborg (Staraya Ladoga), cerca de San Petersburgo.    Hay investigadores que sitúan la fundación de este asentamiento en el año. 839 d.C.

Año 793 d.C. – Ataque del monasterio de Lindisfarne en el norte de Inglaterra.  

 


El ataque al monasterio de Lindisfarne
es considerado como el inicio de la historia vikinga «oficial»
por la gran difusión que hubo en su momento de aquel acontecimiento.


 

Año 795 d.C. – Los vikingos fundan una colonia en la costa norte de España y desde allí combaten junto al rey asturiano contra los sarracenos;  estos vikingos son denominados como “AL-MAGUS” (paganos) en un pasaje de la obra “La historia completa” escrita por Ibn al-Athir.  Este mismo año llegan a Irlanda.

Año 799 d.C. – Una flota de vikingos atacan y saquean un monasterio en la costa de Aquitania, en Noirmoutier. En respuesta a este hecho, Carlomagno hizo mantener en alerta permanente barcos en todos los puertos de la costa atlántica ante posibles incursiones.


.
.
.
.
.

Siglo IX

Año 802 d.C. – Los vikingos extienden sus dominios a los archipiélagos de las Hébridas, Órcadas y Shetland.

Año 808 d.C. – Se funda Hedeby en la península de Jutlandia.

Año 813 d.C. – La isla de Bouin es saqueada por los vikingos.

Año 816 d.C. – Los escandinavos combaten junto al rey de Pamplona contra los sarracenos.  Esta vez es Ibn-Hayyan quien los nombra nuevamente como “AL-MAGUS” (paganos), siendo aliados de un rey cristiano que es derrotado por los moros en batalla. Y donde muere el tío de Alfonso II el Casto, rey de Asturias.

Año 820 d.C. – Ataque victorioso de los vikingos de Noruega contra la isla de Irlanda, donde fundan una colina y otra en la isla de Man. Desde esas posiciones intentan atacar, sin éxito, Flandes y la bahía del Sena.

Año 825 d.C. – Ibn –Hayyan relata como el califato de Cordoba inició otra campaña de castigo contra el norte cristiano situado en la actual Alava. Ubaid Allah, libraría una crenta batalla contra los cristianos junto a una montaña llamada Djabal al-Madjus (la montaña de los paganos, este hecho de la historia vikinga está en estudio ya que todavía no se han encontrado restos arqueológicos).

Para Anton Erkoreka, la situación geográfica de esa montaña no es otra que el monte Sollube en la comarca de Busturia, próxima a la ría de Mundaka. Lugar donde siempre se ha sospechado que existió un asentamiento danés desde el siglo IX, hasta que Olaf Haraldsson a principios del siglo XI, lo ataco e incendio como parte de su campaña de ataque a las costas del reino de León.

Año 833 d.C. – Lotario I contrata a mercenarios daneses para derrocar a su padre Ludovico Pío.

Año 834 d.C. – Los vikingos atacan Dorestad, lo que se considera en la historia vikinga como el primer ataque al imperio carolingio.

Año 835 d.C. – Los vikingos fundan un puesto de control en la desembocadura del río Támesis y desde allí atacan las ciudades de Dorestad, de Amberes y de Witla en el Mosa, que eran las principales plazas comerciales francas.

El rey Pipino I de Aquitania, al no ser capaz de parar a los vikingos, ordena la evacuación de las islas de Aquitania, Oléron y Noirmoutier.

Año 839 d.C. – Los varegos llegan a Constantinopla siguiendo una ruta fluvial a través de ríos rusos.

La abadía de Saint-Philibert en Noirmoutier es abandonada por orden del rey por la imposibilidad de defenderla de los vikingos.  Esta abadía había sido atacada y saqueada en varias ocasiones los años anteriores.

Año 841 d.C. – Los vikingos daneses atacan Rouen y destruyen las abadías de Jumièges y Saint-Wandrille, además de Lindsey, en East Anglia y Kent, en la costa de Gran Bretaña.

Año 842 d.C. – Los vikingos daneses atacan el puerto principal del comercio franco con destino a Gran Bretaña. 

Año 843 d.C. – Los vikingos destruyen Nantes.

Año 844 d.C. – Da comienzo oficialmente la era vikinga en la península ibérica con diversos saqueos de los vikingos daneses en la península ibérica.

El ocurrido en La Coruña fue rechazado por Ramiro I de Asturias y el ocurrido en Sevilla fue rechazado Abderramán II.

Galicia se convierte en un destino habitual para los vikingos llamándola Jakobsland (el país o tierra de Santiago).

11 de noviembre del año 844 d.C – Después de meses de saqueos a diversas localidades entre las que estaban Medina Sidonia,  Cádiz y Sevilla, los vikingos se enfrentan al el emirato de Córdoba dirigido por Abderramán II en la batalla de Tablada.

Según las crónicas musulmanas, cerca de 20.000 invasores perecieron en combate y 30 naves vikingas fueron quemadas con fuego griego.  Tras la batalla, los supervivientes nórdicos que consiguieron escapar saquearon la localidad de Niebla y continuaron su viaje por la costa noroccidental de África; aquellos que fueron hechos prisioneros, fueron forzados a servir en la guardia del emir, llegando a asentarse cerca de Sevilla.
Antes de continuar con la historia vikinga te recomiendo que veas esta interesante disertación de Irene García Losquiño sobre los vikingos en la península ibérica para que entiendas la relación de saqueo, comercio y pactos políticos entre los vikingos y los distintos pequeños reinos que había en la península ibérica.
.

.

Año 845 d.C. – Primer ataque vikingo a la ciudad de Paris, siendo este hecho un momento importante para la historia vikinga ya que París se convirtió en un destino importante para los vikingos en numerosas ocasiones.

Año 846 d.C. – La abadía Saint-Philibert de Noirmoutier fue incendiada y la isla de Noirmoutier se convierte en una base de las operaciones de los vikingos en el Loira.

Año 847 d.C. – El jefe vikingo jarl Oscar conquista la ciudad de Burdeos, la mayor ciudad de Aquitania.

Año 850 d.C. – Auch es conquistada por los vikingos, donde crean una colonia. 

Año 851 d.C.– Los vikingos atacan la abadía de San Bavón de Gante y establecen pequeños campamentos en Bièce, Jeufosse,  y Saint-Florent-le-Vieil en el Loira para desde esos lugares inicar saqueos en la zona.

Año 852 d.C. – Los vikingos daneses son derrotados por los condes de Poitiers y Herbauge en Brissac.

Año 853 d.C. – Los vikingos daneses destruyen los monasterios de Luçon y de Saint-Michel-en-l’Herm.

Año 855 d.C. – Los vikingos daneses atacan distintas zonas de Francia occidental.  Se crea un asentamiento en Oissel desde donde conquistan Burdeos y atacan Poitiers, con un resultado frustante.

Año 856 d.C. – Paris es conquistada por los vikingos una segunda vez.

Año 857 d.C.– Los vikingos daneses conquistan y saquean Poitiers.

Año 858 d.C. – Los daneses, que partieron de la Gascuña, capturan al rey de Pamplona y lo mantienen prisionero durante un año.

Año 859 d.C. – Dos flotas vikingas danesas bordean la península ibérica y atacan La Coruña, Porto, Lisboa, Sevilla, Córdoba, Cádiz, Algeciras, Malaga, Almería, Águilas, Nekor (en el norte de África) y de las islas Baleares.

Año 860 d.C. – Primer ataque vikingo contra Constantinopla.

Año 861 d.C. – Los vikingos daneses capturan temporalmente Winchester, la capital del rey Ethelberto de Wessex.

Tercera toma de París por Sygtrygg que ocupaba Oissel desde el año 855.

Año 862 d.C.– Los vikingos suecos bajo Riourik (Rörek) conquistan Novgorod.

Se funda del primer estado ruso por los varegos (vikingos provenientes de Suecia).

Los vikingos daneses destruyen la abadia de Fontenelle.

Carlos el Calvo, para defender París, manda construir un puente en Pîtres, protegiéndolo por dos torres en cada orilla.

 


El estado medieval de Rus de Kiev, fundado por los varegos se considera como el primer reino fundado por los vikingos.


 

 

Año 863 d.C. – Ataque a Périgueux  y las abadías de San Hilario el Grande, Saint-Cybard de Angulema.

Año 864 d.C.– Pipino II de Aquitania se alia con los vikingos daneses y ataca Toulouse, en el ataque fue capturado y encarcelado en Senlis, donde falleció; con el Edicto de Pistres es depuesto de sus títulos y privilegios.

Año 865 d.C.– Los vikingos atacan e incendian la ciudad de Poitiers. Los aquitanos vencen a los vikingos y a su jefe Siegfried establecidos en el Charente.

El «Gran Ejército» de los vikingos danéses, bajo el liderazgo de los hermanos Ivar el Deshuesado (Ivar the Boneless), Ubbe Ragnarsson y Halfdan Ragnarsson, invade la isla de gran Bretaña por East Anglia, estableciéndo allí varios cuarteles de invierno​ y comenzando una nueva campaña bélica de conquista y permanencia.  Este hecho de la historia vikinga es uno de los más importantes ya que nunca se había forma un ejercito tan grande y con el claro objetivo de conquistar.

Año 866 d.C.– Hasteinn mata a Roberto el Fuerte y Rannoux de Poitiers en la batalla de Brissarthe. Fin de la primera ola de saqueo en Francia occidental.

Aprovechando una guerra civil entre los reyes de Ælle y Osberht de Northumbria, los vikingos del «Gran Ejército» tomaron York el 1 de noviembre de 866 y convirtieron a la ciudad en la capital de un nuevo estado, el reino vikingo de York.  Los dos competidores para el trono se unieron y trataron de retomar York en 867, pero murieron durante esa batalla.​ El sur de Northumbria fue colonizado por los daneses, mientras que los noruegos de Irlanda continuaron saqueando la región.

Año 867 d.C. – Los vikingos daneses empiezan a centrarse en Gran Bretaña, alejándose de Francia.

Año 868 d.C.– Carlos el Calvo vueleve a tomar posesión de Aquitania y fortifica las ciudades de Saintes, Angulema, Périgueux y Agen.

Año 869 d.C. – Los vikingos daneses regresan a East Anglia e inician una gran influencia en la zona desde donde atacan Mercia y Wessex.

Año 870 d.C.– Ingólfur Arnarson se convierte en el primer colono «vikingo noruego» de Islandia. Tres años después, se establece  un asentamiento en Reykjavik.

Año 871 d.C.– Llega desde Escandinavia el «Gran ejército pagano» dirigido por Bagsecg conquistando Mercia y fundando varios asentamientos.  Los vikingos daneses atacan el monasterio de Saint-Fromond.

Año 876 d.C. – Se funda del reino vikingo de York en el noreste de Inglaterra uno hecho importante en la historia vikinga, ya que este enclave resultó de gran importancia para la historia de Gran Betaña.

Año 877 d.C. – Muere Carlos el Calvo.   Ese mismo año comienza la segunda ola de invasiones a Francia, sobre todo desde asentamientos en Gran Bretaña.

Año 878 d.C. – El gran ejército pagano es derrotado en la Batalla de Edington​ por el rey de Wessex Alfredo el Grande.

Año 879 d.C. – El gran ejército pagano, procedente de Inglaterra, desembarca cerca de Boulogne y comienza a saquear el norte de Neustria; y se produce la batalla de Thimeon.

La abadía de San Bavón de Gante es de nuevo saqueada y destruida.

Año 880 d.C. – Los vikingos regresan a East Anglia liderados por Guthrum, gobernando East Anglia, Cambridgeshire y partes de Bedfordshire y Hertfordshire, y Essex.  Se hace un tratado de paz fue entre Alfredo y Guthrum.  Arras, Cambrai y Courtrai son incendiadas.

Año 881 d.C.– Las ciudades de Amiens, Aix-la-Chapelle, Corbie, Lieja y Mosa son atacadas.  En agosto de ese año, Luis III derrota a los vikingos en Saucourt-en-Vimeu.

Año 882 d.C.– Se producen saqueos en Asselt.

Año 883 d.C. – Se produce la primera batalla de Lovaina.

Año 885 d.C. – Alfredo el Grande reconquistan la ciudad de Londres.  Las torres construidas entre los años 862 y 869, por Carlos el Calvo para defender París detienen un nuevo asalto de los vikingos daneses a la ciudad.

Año 886 d.C. – Coutances es destruida por los vikingos que remontan a Saint-Lô.

Año 885-887 d.C. – Se produce el cuarto sitio a la ciudad de París. Mientras que el conde Eudes, antepasado de los Capetos,  resiste el sitio durante 90 días, el emperador Carlos el Gordo, pacta el pago de un tributo de 700 libras para que se retiren.

Año 886-889 d.C. – Se producen diversos ataques y saqueos en Borgoña, antes de ser derrotados por Ricardo el Justiciero.

Año 890 d.C.– Los vikingos atacan la ciudad de Saint-Lô, matando a Listus, el obispo de Coutances.

Año 891 d.C. – Se produce la segunda batalla de Lovaina.

Año 892 d.C.– Después de trece años de ataques, el Gran Ejército se retira de Francia por el pacto hecho con Carlos el Gordo.


.
.
.
.
.

Artículos complementarios

Algo que no quiero dejar de mencionar es que para elaborar esta cronología de las historia vikinga me he basado en documentos que ha compartiendo en las redes sociales Gabriel Martinez al que agradezco mucho sus aportaciones ya que no habría podido completar esta cronología tan completa.

A su vez también quiero comentar los artículos que ya había leído anteriormente y que si te interesa este tema, seguro, que también te puede resultar interesantes:

¿Qué te ha parecido esta cronología de la historia vikinga?  Lo más probable es que falten algunos hechos históricos, pero ahí estas tú para comentarme si me ha faltado algo relevante o si la información necesita ser completada.

PabloD

Comparte este artículo en:

Plural: 2 Comentarios Añadir valoración

  1. Muchas gracias por toda esta información. Es una cultura muy interesante y lamentablemente siempre nos llega un poco tergiversada y manipulada por otros medios, lease películas de Hollywood, y siempre es bueno acudir a las fuentes para conocer la historia de verdad.
    Muchas gracias por compartir esta información.

    1. PabloD dice:

      Gracia a ti por haberla leído. La cultura vikinga es realmente interesante, por como esos pueblos se extendieron por toda Europa e influyeron en la historia, aunque no se le de la importancia que se merece todavía. Hay casos muy claros como la fundación del reino de Kiev que evolucionó a lo que fue Rusia, o como sus incursiones «motivaron» la formación de acuerdos entre nobles para luego organizarse en los reinos franceses o ingleses. Hechos que no hubieran podido producirse sin los vikingos.

      Un saludo desde Suecia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.