Midsommar, la gran fiesta de Escandinavia 🎉✨ desde hace más de 1500 años

en

Midsommar ha llegado y con ello la naturaleza nórdica resplandece por doquier preparándose para celebrar la fiesta más importante del año de toda Escandinavia.

Las flores con su infinita variedad de colores y aromas, los pájaros cantando mientras van y vienen a dar de comer a los polluelos recién nacidos, el calor y los días más largos que hacen que tengas ganas de pasar todo tu tiempo en el jardín o dando un largo paseo por el campo para sorprenderte de tanta belleza, porque esto es el verano sueco y ahora toca celebrar la mayor fiesta para recibir al verano en Suecia y todos los países escandinavos.

Para que sea fácil de leer este artículo, aquí tienes en índice de los contenidos:



.
.
.

¡Vamos a celebrar Midsommar, esta es la verdadera magia nórdica!

Atrás quedaron los días tristes y nublados, los colores ocres y sobre todo el frío tan característico de los países escandinavos, y ahora toca celebrar la fiesta del solsticio de verano o en Suecia la fiesta de Midsommar, una tradición que los suecos viven mucho más intensamente que el Día Nacional.

Antes de continuar, quiero comentarte que la palabra «Midsommar» significa «la mitad del verano» en sueco y aunque originalmente se trataba de una fiesta campestre hoy en día es la festividad más grande del año de todos los países nórdicos, donde todas aquellas personas que viven en los países que lo forman y muchos turistas que vienen por esas fechas, también hacen una gran fiesta en jardines o campos.

Midsommar, la gran fiesta de Escandinavia 🎉✨ desde hace más de 1500 años

 



.
.
.

El origen de esta gran fiesta es un poco incierto…

…dado que viene de un antiquísimo rito pagano anterior al cristianismo y que estaba muy extendida por los países escandinavos.

Pero no solo eso, sino que esta fiesta ya la celebraban muchas distintas culturas a lo largo de toda Europa como eran los íberos, latinos y celtas, por ejemplo, por lo que los vikingos la adoptaron también.

Según varios historiadores y arqueólogos, esta fiesta incluso se podría ya estar celebrando en ”la edad de la piedra” en lugares tan pintorescos como Alles stenar en lo que hoy es Österlen, al sur de Suecia.

Diosa vikinga Sif
Esta imagen de la diosa Sif ha sido extraída de una traducción sueca de la Edda.

Pero volviendo a los vikingos, según parece estos asimilaron Midsommar para dar gracias a la diosa vikinga Sif y para celebrar el nuevo año con el solsticio del verano y el inicio de la época para comenzar a plantar.  La diosa Sif era la diosa de la fecundidad y de la familia, además y era la esposa del dios Thor. De hecho esta fiesta es considerada como una de las costumbres que nos ha quedado de la cultura vikinga en la actualidad.

El árbol que simboliza a la diosa Sif es el árbol serbal o serbal de los cazadores (sorbus aucuparia), un árbol que precisamente florece en primavera y sus frutos tienen forma de pequeñitas peras que se recogen durante el verano para luego hacer saft.

¿Y qué es el saft? pues se trata de una bebida que es un concentrado de fruta al que se añade agua.   Esta bebida es muy popular y refrescante, y todos los suecos la beben durante todo el verano;  bueno y los niños durante el resto del año también, ya que es muy común congelar los frutos del serbal para prepararse una jarra de saft en cualquier día del año, y de verdad que está muy rico. 🙂

Precisamente cuando comenzaba a florecer el serbal era la señal para ir haciendo los preparativos para midsommar, ya que antiguamente no había un día exacto para la celebración de esta fiesta tan importante.

Pero además con esta fiesta se celebraba el inicio de un año nuevo, si lo has leído bien, en cierto modo era la fiesta de año nuevo.  Según varios historiadores, antes de la instauración de las religiones de origen griego y posteriormente romana por toda Europa, las distintas culturas denominadas «paganas», al ser prácticamente sociedades agrícolas, se regían por las estaciones, y realmente no tenían ni calendario, ni meses, ni siquiera cuantificaban los días.  Según los diversos restos arqueológicos encontrados, contaban el tiempo por los ciclos lunares y poco más (de hecho se ha hallado en Francia un calendario grabado en piedra de este tipo, que cuenta con unos 15.000 años de antigüedad).

Con las conquistas a de los pueblos, por parte del imperio romano y la consecuente influencia que hubo en el resto de los pueblos que vivían en las fronteras limítrofes, sobre todo de aquellos situados en el norte de Europa y en los territorios que actualmente es Escandinavia; el calendario impuesto fue el ”romano”, donde el año comenzaba en Marzo (que significa Martius en latín, y que venía del dios de la guerra Marte), este calendario empezaba con la primavera (celebrando el origen de la vida).

SaturnalesSi te apasiona la historia, hay un libro muy interesante titulado «Saturnales” de Ambrosio Macrobio Teodosio que explica con gran cantidad de detalles toda la mitología romana y las diversas modificaciones y evoluciones del calendario, por lo que no puedes dejar de leerlo.

En el año 46 a.C, se decide reformar el calendario romano y comienza con ello el calendario juliano (en honor a Julio Cesar), y en el año 153 a.C se cambió el inicio del año del tradicional 1 de marzo al 1 de enero.  Esto se debió para poder decidir y organizar las campañas militares del año con tiempo y principalmente porque en la península ibérica se había producido un importante levantamiento militar por parte de los pueblos celtíberos y el tiempo apremiaba para reprimirla y conquistar la ciudad de Numancia desde donde se concentraba el levantamiento.  Vamos que por ”culpa de los españoles” se cambió el inicio del año al invierno (como me han dicho más de uno 😉 )

Y a partir de este cambio de mes, y a pesar de las posteriores reformas tanto de ese calendario como del gregoriano que el papa Gregorio XIII instauró en el año 1582, la fiesta de midsommar perdió su tradicional origen y quedó como una gran fiesta para celebrar el solsticio de verano, que además posteriormente cristianizó como la fiesta de San Juan, que hoy en día se celebra en toda Europa.

 



.
.
.

¿Cómo se celebra Midsommar en la actualidad?

Para empezar, tengo que decir que no hay un día exacto para celebrar esta fiesta en Escandinavia, ya que cada año se comienzan los preparativos el lunes anterior más próximo al 24 de Junio, que en sueco se llama a ese día ”midsommarafton” (que traducido del sueco es ”víspera del verano” o ”tarde-noche antes de la mitad del verano”) para hacer la gran fiesta al día siguiente que corresponde al del día del solsticio de verano; concretamente este año 2020 midsommar es el viernes 19 de Junio.  De hecho muchos nórdicos comenzamos nuestras vacaciones de verano este gran día 🙂 .

Antes de continuar, quiero aclarar que aunque esta gran fiesta se celebra en toda Escandinavia y muchos países con influencia nórdica como por ejemplo Irlanda, esta fiesta está perdiendo el protagonismo que hasta hace tan pocos años tenía, ya que al coincidir con las fechas estivales, muchísima gente tiende a irse de vacaciones.  En cambio, en Suecia, si se ha mantenido la importancia de esta fiesta, por lo que mucha gente considera que es una fiesta meramente sueca.

Y dado que yo vivo en Suecia y después de hablar con amig@s que viven en otros países nórdicos, para así comparar las fiestas en cada país, lo que voy a describir es como se celebra concretamente en Suecia y yo he vivido personalmente ya muchísimas veces y las fotos son las que yo mismo he ido haciendo.  Pero para que tú lo sepas, la fiesta el muy parecida en los otros países también.

Como esta fiesta, tiene un origen un tanto ”mágico” hay diversas creencias que el folclore popular ha ido incorporando a este día, por ejemplo precisamente por la magia, se creía que las flores se llenaban de la energía de salud y fecundidad, por esta razón las niñas y mujeres iban al bosque para recoger flores, donde al menos tenían que recoger siete flores distintas; con ellas por un lado colocaban las siete flores debajo de la almohada esa noche para así soñar con el que sería el amor de su vida; y por otro lado tenían que hacer una corona de flores que tendrían en toda la fiesta al día siguiente para que les diera salud durante todo el año.

Hay otras leyendas que dice que al ser midsommarafton la noche más luminosa del año, las plantas son especialmente mágicas esa noche y además se pueden encontrar tesoros escondidos en los bosques.  Si a esto le sumas que dicen también que el rocío de midsommar es curativo (precisamente por la magia que las plantas han tenido esa noche) y si andas descalzo ese día tendrás magia curativa.   Pues resulta que este día tiene ”un encanto especial” en todos los sentidos  😉

También con las flores recogidas, se suele hacer guirnaldas y decorar un gran tronco llamado midsommarstång (palo de midsommar) o majstång (palo de mayo); en la fotografía de la izquierda tienes el midsommarstånget que pusieron en Tullgarnslott del año pasado, que mi amiga Sonia Sol me ha enviado, junto con una pequeña descripción de como celebró Midsommar el año pasado, pero eso es para más adelante 🙂

A partir de las 12 (aunque hay quienes empiezan antes 😉 ) se empieza a bailar alrededor de midsommarstånget, vestidos con los trajes tradicionales, las coronas de flores y bailes de cintas para embriagarse con la magia de este gran día, cantando svenska visor (canciones tradicionales suecas) como por ejemplo ”Vi är musikanter” o ” Björnen Sover” (para los más pequeños).

La gente bailando alrededor de Midsommarstånget en esta gran fiesta.

Los trajes tradicionales suecos para la gran fiesta de Midsommar

Después de los bailes, lo tradicional es comer un trozo de tarta de nata con fresas, también llamada midsommartårta, acompañado de un café o saft para los niños.

Y para que no te quedes con las ganas de preparar esta tarta tan especial, tú que eres tan cocinilla como yo 😉 aquí mismo te pongo una foto y un enlace a mi blog PabloD Gourmet, donde ya hace unos 6 años, escribí la deliciosa, riquísima y tradicional «Sveriges midsommartårta» o también llamada «Klassisk Jordgubbstårta» y que no puedes dejar de hacerla para estos días de verano.

Sveriges midsommartårta



.
.
.

Pero no te creas que con esto ya es todo, ni mucho menos…

… porque para continuar con esta gran fiesta y alargarla prácticamente hasta la noche, las familias y amigos nos vamos reuniendo en casa, donde entre todos preparamos la mesa para hacer una larga comida-merienda-cena con arenque con distintas salsas, carnes a la barbacoa, diversos platos con patatas como ingrediente principal, ensaladas, salmón, y mucha, mucha más.

Todo ello acompañado de saft para los niños y cerveza para los adultos, pero sin que falte los tradicionales svenska snapsar (que son unos licores con bastante alcohol) siempre acompañados de svenska snapsvisor (canciones graciosas para cantar antes de cada trago) y con el clásico grito de ”skål” (algo así como ”salud”) donde SOLO los adultos van brindando, más o menos de forma aleatoria.  Y para terminar vienen los postres con las fresas con nata y diversas tartas con fresas o frambuesas como ingrediente principal.

Bueno, ya para terminar, tengo que comentarte que este año 2020, por causa de la pandemia de COVID-19 todas las festividades públicas se verán afectadas, para evitar en la medida de lo posible la propagación del virus.  Ya se que esto entristece todo, pero más vale prevenir que luego lamentar ¿no crees?  Solo espero que para el año 2021 ya se haya superado esta pandemia y se vuelva a celebrar este gran fiesta veraniega como realmente le corresponde.



.
.
.

¿Y cómo lo celebran mis amigos?

Como quiero que tengas una opinion más o menos objetiva y que no solo sea mi punto de vista el que tengas en cuenta sobre esta fiesta, he preguntado a amigos y conocidos sobre esta fiesta, pero como ya me he alargado demasiado, te lo dejo en este otro post titulado: ¿Cómo celebran mis amigos Midsommar?

Y ya por último ¿qué te ha parecido el origen y la historia hasta nuestros días de la gran fiesta de Midsommar en Escandinavia?  tienes que reconocer que es muy interesante ¿o no lo crees?  Pues ya sabes si me dejas un comentario de tu opinión, todos nosotros podremos leerlos 🙂

PabloD

 

Comparte este artículo en:

Plural: 10 Comentarios Añadir valoración

  1. Alejandro Gutiérrez dice:

    Mejor explicado imposible.

    1. PabloD dice:

      Muchas gracias Alejandro

  2. Estupendo artículo Pablo. Este año me encuentro en España para el midsommar/SanJuan y, curioseando, andaba buscando esa conexión. Muy interesante.
    Saludos desde la «terreta»

    1. PabloD dice:

      Gracias Vicente. El equinocio del verano es un acontecimiento que ha marcado a muchas culturas y es el origen de muchas celebraciones.

      Un saludo desde Kalmar

  3. Es decir, nada que ver con la película. Ya decía yo…

    1. PabloD dice:

      Ya sabes que muchas veces los títulos y el guión de las películas se «basan» en hechos reales (lo que viene a ser un porcentaje muy muy bajo) y el resto es imaginación.

  4. Alexandra Yanis dice:

    Heij Pablo!! Estuve en estas fechas en Suecia hace unos años, me ha gustado mucho la verdad, todo verdad, todo bonito y la gente muy amable, claro… con el tiempo que tienen tienen que aprovechar el sol 🙂

    1. PabloD dice:

      Hej Alexandra!

      Midsommar es la gran fiesta del verano y hay una gran sensación de fiesta en todo el país como si no hubiera nada más. Me alegro que lo disfrutarás.

      Un saludo desde Suecia

      PabloD

  5. Anna dice:

    Muy buen artículo! Muy interesante la verdad ! Me ha encantado esa fiesta! Yo también creo que esas fechas de la entrada del verano son mágicas!!

    1. PabloD dice:

      Hej Anna!

      Gracias. Desde que empecé a venir a Suecia, siempre he ido a Midsommar, incluso tuve la oportunidad de celebrarlo una vez en Cádiz rodeado de familias suecas y de verdad que siempre me ha encantado esta fiesta.

      Glad Midsommar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.