Las piedras con runas vikingas son los elementos más destacados de la cultura vikinga, y aunque fueron muy importantes, el paso del tiempo ha hecho que se hayan conservado muy pocas.
Mucho antes del siglo VI que comenzó el desarrollo de la cultura vikinga, lo que se denomina como el período de Vendel en Escandinavia, había repartidas desde la edad de piedra distintos pueblos que vivían de forma sencilla en pequeñas comunidades, dedicándose a la caza, pesca y agricultura.
Con el desarrollo de las embarcaciones (elemento fundamental de la cultura vikinga) las tribus comenzaron a viajar y con ello nació el comercio entre ellas.
Las zonas de Möre y Öland tenían numerosos asentamientos que con el tiempo se constituyeron en granjas y poblaciones mejor comunicadas entre ellas y con otros lugares más lejanos como en la actual Polonia o Alemania, iniciando con ello actividades comerciales con ciudades al otro lado del mar Báltico y la actual Dinamarca.
Dado que desde la edad de la piedra, ya había una cultura en la que se grababan diversas figuras en enormes rocas, esto se considera como el origen de las piedras con runas vikingas en Escandinavia.
Un claro ejemplo de ello son los 140 petroglifos de Hästhallen, que tiene figuras divididas en siete grupos, con motivos que van desde personas, barcos, caballos, jinetes, ciervos, plantas de pies y otros símbolos aún por descubrir sus significados.
De hecho hay ciertas discusiones entre los expertos que consideran que muchas de esas figuras son con runas vikingas, ya que se considera que se esculpieron entre los siglos de apogeo de la época vikinga.
Dado también el gran interés por las piedras rúnicas, en este artículo voy a ir recopilando aquellas que se consideran más interesantes, para así darlas a conocer, ya que muchas de ellas apenas son mencionadas en los libros de texto actuales.
Las piedras con runas vikingas son:
La piedra de Ljungby.
Incrustada en la pared de la iglesia de Ljungby, desde 1860, se encuentra una piedra de granito rojo que data de la segunda mitad del siglo XI o principios del siglo XII, con la inscripción rúnica «Fiatr y Ragna hicieron tallar las piedras después de Uitlba» (Traducción realizada por Helmer Gustafson).
De las otras piedras mencionadas en la inscripción rúnica no se tiene constancia de donde pueden estar actualmente, aunque se cree que también están incrustadas en los muros de la iglesia, ya que en la construcción que se hizo desde 1857 a 1860 se aprovechó muchas de las piedras que había en los alrededores.
Según la tradición, San Sigfrido habría iniciado su labor misionera en Södra Möre. Por lo tanto, es razonable imaginar que durante el siglo XI hubo una pequeña iglesia de madera con un cementerio circundante aproximadamente en el lugar donde se encuentra la iglesia actual de Ljungby.
Quizás esa pequeña iglesia de madera fuera construida por una de las personas mencionadas en la piedra rúnica, por lo que la cruz cristiana grabada, testifica que Ljunby ya era un pueblo cristiano en el siglo XI.
La pila bautismal de la iglesia de Hossmo.
Poco se sabe de esta pila bautismal ya que no hay ninguna mención a la misma hasta el siglo XIX cuando en 1877 fue trasladada al Museo Histórico de Estocolmo desde Kalmar, al considerarse de gran valor histórico, aunque un siglo más tarde volvió al lugar que tenía en la iglesia de Hossmo.
La pila bautismal que data del siglo XIII, tiene una inscripción rúnica grabada en la parte superior que dice «Os ruego oréis con el nombre del hombre que me hizo. Su nombre es Jacob«, por lo que se cree que Jacob mandó hacer la pila bautismal como ofrenda o regalo a la iglesia de Hossmo.
Como un detalle curioso, en la base de la pila bautismal hay esculpidas cuatro figuras que representan a peregrinos (y que claramente se ven que llevan una bola y un cayado), y aunque hay algunos historiadores que creen que esas figuras son los cuatro apóstoles que escribieron los evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan), hoy es muy difícil distinguirlos como tales ya que las figuras están muy deterioradas y no hay ningún símbolo distintivo que represente a los evangelistas (el hombre o un ángel para Mateo, el león para Marcos, el buey para Lucas, y el águila para Juan).
Si quieres leer más, aquí tienes un buen artículo y para ver algunas fotos más de la pila bautismal, puedes hacerlo aquí.
Fragmento de una runa vikinga en Gamla Stan de Estocolmo
Si has viajado a Estocolmo, lo más seguro es que hayas estado caminando por Gamla Stan, donde sus callejuelas están llenas de tiendas y abarrotadas por tanto de turistas.
Pero si te has dirigido al Museo Nobel, es seguro que te habrá llamado la atención la esquina de una casa, ya que tiene un cañon y un fragmento de una piedra con runas vikingas.
Como apreciarás en la fotografía superior, no es algo que pase desapercibido, ¿o sí?
Pues mira por donde la cantidad de gente que me ha llegado a preguntar donde estaba esta piedrá rúnica porque no la encontraban, pensando que estaba en medio de una plaza o destacada don alguna señal.
Poco se sabe de esta piedra con runas vikingas, ni su ubicación original, ni como llegó a su sitio actual.
Se especula que estaba situado en algún sitio cercano, cuando Gamla Stan era solo una pequeña población vikinga y cuando la gente empezaron a construir sus casas de piedra, usaron las rocas y piedras que encontraron, desconociendo si podían tener algún significado, como sucedió precisamente con la piedra de Ljungby.
Precisamente porque le faltan diversos fragmentos, es por lo que se especula que en el momento de encontrar la piedra, estaba muy deteriorada y se consideró una piedra sin mayor importancia historica para usarla en la construcción.
De hecho no se puede entender toda la inscripción de las rúnicas vikingas de la piedra porque no está completa y viendo los trozos que faltan, no se espera encontrarlo.
Por cierto, la colocación del cañon fue muy posterior y el motivo fue para proteger la piedra rúnica.
.
Como habrás podido darte cuenta, no he querido poner un listado de piedras con runas vikingas tal cual, sino que he ido visitando personalmente cada lugar para documentarme y de esa forma poder transmitírtelo a ti para que así sepas algo más de cada una y de la historia que la rodea.
¿Qué te han parecido estas piedras con runas vikingas? ¿Hay alguna que consideres que valga la pena incluir en esta lista? Házmelo saber con un comentario para así ponerla tener en cuenta.
PabloD