Vivir en Suecia está resultando la alternativa que muchas personas consideran muy en serio ¿pero es todo tan idílico y fácil como parece?
Lo primero para contestar a la pregunta que te planteaba, donde te aconsejo que veas este video de Gus de su canal Gus Latino Sueco, donde te explica cómo emigrar a Suecia y si es tan fácil realmente.
Espero que después de ver el video, tengas una primera idea más clara de alguien que ha emigrado a Suecia.
Y ahota yo te contestaré directamente a la pregunta que te planteé al principio. La respuesta es «NO» y me temo que tengo que desanimarte desde el principio, porque aunque pueda parecer fácil y rápido tomar la decisión de venir a vivir en Suecia, no lo es tanto ponerla en práctica, por una serie de detalles que te iré enumerando a continuación con las preguntas que, al igual que yo me hice en su momento, te estarás haciendo tú ahora.
Pero no quiero desanimarte, Suecia es un país muy bonito y bien vale la pena el esfuerzo de emigrar, pero como tomar la decisión y ponerla en práctica es algo muy serio, quiero ser lo más realista posible para que luego no te encuentres con alguna inesperada sorpresa.
Y ahora las preguntas…
- ¿Qué sabes de Suecia?
- ¿Qué moneda tiene Suecia?
- ¿Dónde vas a vivir y cómo alquilarás un piso?
- ¿Dónde podrías encontrar un trabajo?
- ¿Cómo vas a cobrar tu nómina?
- ¿El Personnummer es fundamental para vivir en Suecia?
- ¿El Samordningsnummer es una buena alternativa para identificarte?
- ¿Qué idiomas se habla en Suecia?
- Ahora te hace falta hacerte el sueco.
- ¿Hay algún otro detalle que tienes que tener en cuenta?
La verdad es que a mí personalmente, me hubiera venido bien haber sabido todo lo que te voy a explicar, antes de venir a vivir en Suecia, y mucho de ello lo fui aprendiendo sobre la marcha, pero precisamente es por esa razón, por lo que me decidí a escribir el artículo, para que tú puedas estar bien informado, antes de dar el paso de venir a vivir en Suecia y que no te lleves la sorpresa de tener que ir descubriéndolo cuando ya estas aquí en Suecia.
.
![]() |
.
11.- Cosas que pueden sucederte una vez que ya estas en Suecia.
Como bien sabrás, no todo es tan fácil como parece, y pueden surgir determinadas situaciones que te complicarán las cosas, es por esto que voy a enumerar distintas situaciones que te podrían surgir (espero que no) y una manera de solucionarla.
- Vas a preguntar por tu personnummer, al cabo de un tiempo de haberlo solicitado y te dicen que «han perdido» tu solicitud.
- Te has decidido a vivir a una localidad y al no encontrar trabajo allí has tenido que cambiar de ciudad.
- Necesitas ir al médico y todavía no tienes tu personnummer.
.
Antes de entrar en la explicación de cada una de las preguntas, quiero comentar una alternativa que yo mismo desconocía y que Daniel Palomo Pascual me comentó que había hecho él mismo.
Se trata de tramitar los temas burocráticos en Migrationsverket (la oficina de inmigracion sueca), ellos pueden tramitarte el permiso de residencia según distintas casuística. A Daniel le dieron el permiso de residencia permanente (permanentuppehållstillstånd) por tener pareja sueca, pero ellos tramitan también por otras cosas.
Con ese permiso de residencia, puede ser mucho más fácil seguir con los trámites burocráticos de solicitar el personnummer.
Él lo hizo en Migrationsverket online antes de mudarse y tardaron 8 meses en concederlo, pero una vez que se mudó y le habían dado el permanentuppehållstillstånd, el resto de trámites para para el personnummer, fue coser y cantar, ya que se lo dieron al momento porque ya era «sueco» a efecto a burocráticos. Luego, eso sí, tuvo de todas formas contactar con Arbetsförmedligen e ir al banco.
Me parece una alternativa más que interesante, ya que adelantas unas gestiones que puedes hacer mientras vas preparando tu viaje para venir a vivir en Suecia.
Aquí tienes el enlace de la página web de Migrationsverket.
.
1.- ¿Qué sabes de Suecia?
Ya sé que me puedes decir que has venido de vacaciones en verano a Estocolmo y que todo te ha parecido muy bonito mientras dabas un laaaargo paseo por la capital de Suecia, o que has visitado la ciudad de Malmö y Kalmar, o que has disfrutado de un fin de semana jugando a golf en algún campo de Ronneby o de Karlskrona; y todo esto te ha encantado de Suecia.
Pero, déjame decirte que venir a hacer turismo es muy distinto a venir a vivir en Suecia. Pero te entiendo muy bien, por algo yo estoy viviendo en Suecia ahora 😉 Este país nórdico es un país realmente muy bonito para vivir, no hay más que mirar las fotografías para darse cuenta que es un país con una magia muy especial.
Para hacerte una buena idea de como es vivir en Suecia, nada mejor, desde mi punto de vista, que veas unos videos que inmigrantes han hecho, cuando ya están viviendo en este país, y así ver que te puedes encontrar contado por una persona que ha estado o está en la misma situación que tú.
Por ejemplo, aquí tienes algunos videos sobre Suecia hechos por Ulises, un hondureño que vive en Estocolmo, donde explica diversas cosas que vas a encontrarte en este país nórdico: Un hondureño en Suecia.
.Pero además de esto, te recomiendo que hables con gente que ya residen en Suecia, por ejemplo los que están en los grupos de Facebook…
- Españoles en Estocolmo con 1.934 miembros
- Españoles en Gotemburgo con 3.680 miembros
- Españoles en Suecia con 8.254 miembros
- Latinos en Estocolmo con 18.700 mil miembros
- Latinos en Gotemburgo con 3.054 miembros
- Latinos en Suecia con 11.500 mil miembros
… pero que al menos habla con cinco personas para que te comenten sus experiencias. Entre las cinco personas, tendrás diversas opiniones tanto positivas como negativas, pero sobre todo estas serán sobre situaciones que otras personas han vivido antes que tú en Suecia y que te pueden ayudar a ver mejor como es vivir en Suecia.
Si te fijas hay mucha gente en esos grupos, así que me parece que encontrarás fácilmente con quien hablar 😉
Yo mismo suelo recibir correos de personas preguntado cómo es trabajar o vivir en Suecia, tanto en Facebook como en Expat (con los que colaboro para informar precisamente de como son las cosas en Suecia), donde con mucho gusto contesto a las preguntas.
Pero no por esto me considero «todo un experto», pero el haber vivido ya en Suecia varios años y sobre todo el haber hecho las gestiones que para venir a vivir en Suecia, pues eso me ha hecho saber algo sobre el tema ¿no crees?
Por otro lado, no olvides de llamar a la embajada de Suecia en tu país, y comentarle tu intención de venir a vivir en Suecia, donde les comentes tu situación y que ellos te asesoren o ayuden en algunos trámites.
Nunca está de más una pequeña ayuda.
2.- ¿Qué moneda tiene Suecia?
La moneda oficial de Suecia es la corona sueca. Aunque Suecia está en la Unión Europea, no adoptó el euro como moneda nacional.
De hecho en diversas ocasiones que se ha debatido las ventajas e inconvenientes de dejar la corona sueca para comenzar con el euro, en el parlamento hubo una mayoría que votaba que lo mejor era continuar con la corona sueca como moneda nacional, por las ventajas e independencia económica que eso suponía para la economía nacional.
Entiendo que al venir a vivir en Suecia, vengas con dinero en metálico (tanto en dólares como euros) para ir viviendo, pero te adelanto que de nada te servirá, ya que a no ser que lo cambies por coronas suecas, no podrás pagar en ningún sitio, bueno excepto en algunas tiendas de venta de productos para turistas.
Como en todo el país está muy generalizado el pago con tarjeta bancaria, te puedes quedar tranquilo ya que si tienes una tarjeta VISA o Martercard, podrás pagar sin ningún inconveniente.
Aquí te dejo otro video hecho por Ulises, sobre la corona sueca, los salarios e impuestos en Suecia, para que vayas haciendo una idea.
Pero ¿cuánto se gana en Suecia, cuál sería el salario mínimo y el costo de vida e impuestos en Suecia? Pues en el siguiente video de hecho por Gus, te lo explica muy claramente.
3.- ¿Dónde vas a vivir y cómo alquilarás un piso o un apartamento?
Esta es una cuestión un tanto compleja, ya que lo mejor que puedes hacer es ver tu mismo aquello que vas a alquilar y claro está ya que puede ser el caso que todavía no has venido a vivir en Suecia, pues es un poco difícil.
En este punto hay algunas alternativas que te aconsejo.
Por un lado que hables con algún pariente, amigo o conocido que ya viva en Suecia y le alquiles una habitación durante unas semanas o meses mientras vas buscando personalmente un apartamento donde vivir. Esta es una opción que tiene varias ventajas, por un lado al ser una persona que conoces y que compartes el idioma, te hará sentir más seguro y tranquilo, además esa persona te puede orientar o ayudar en algunas cuestiones que puedan surgir.
Hay también agencias que van a ver los pisos o incluso hacen las gestiones para el alquiler (lo normal es que esas agencias cobren un mes de alquiler por las gestiones), pero siempre podrías hablar con algún amigo que vive en la misma localidad.
Y la tercera alternativa es que tú mismo, hables, desde tu país de origen, con la persona que alquila el piso y lo alquiles desde allí. Lógicamente, asegúrate muy bien, para evitar engaños o estafas.
Y mientras tanto puedes ir viendo distintos anuncios de pisos y casas en alquiler en estas webs:
- Akademisk kvart (solo en Estocolmo)
- Bostad direkt
- Bostad Blocket
- Bostadsportal
- Qasa
- Samtrygg
A partir de aquí, ya es algo que tienes de ir viendo, que te gusta y te interesa, ponerte en contacto con la persona que lo alquila, ver el inmueble, negociar las condiciones y el precio, buscar inconvenientes y desperfectos para rebajar el alquiler, concretar la fecha de entrada, firmar el contrato de alquiler, ingresar la fianza (suele ser de un mes de alquiler) y trasladarte a tu nueva vivienda.
4.- ¿Dónde podrías encontrar un trabajo?
Si vienes a vivir en Suecia, lógicamente, necesitarás trabajar. Hay gente que desde su país de origen ya han conseguido un trabajo y vienen a Suecia con el contrato y muchas gestiones ya hechas por parte de la empresa, como por ejemplo el piso ya alquilado.
Pero si ese no es tu caso hay varias páginas webs donde suele publicarse ofertas de trabajo, estas son:
- Arbetsformedlingen: https://arbetsformedlingen.se/platsbanken/annonser
- Blocket: https://jobb.blocket.se/lediga-jobb-i-hela-sverige/
- Indeed: https://se.indeed.com/
- Jooble: https://se.jooble.org/SearchResult?rgns=Sverige
- Me voy jobs: https://mevoyjobs.com/
- Metro jobb: https://www.metrojobb.se/lediga-jobb/
- Randstad.se: https://www.randstad.se/
A parte de estas webs, también te recomiendo que visites la página web de la kommun donde vives, ya que también suelen poner anuncios de ofertas de trabajo, aunque lo normal es que también los publiquen luego en Arbetsformedlingen.
5.- ¿Cómo vas a cobrar tu nómina?
Bueno, supongamos que ya has encontrado un trabajo, y has firmado el contrato. En tu contrato, a parte de tus datos personales, tienes que incluir tu personnummer y el número de cuenta bancaria donde ingresarte las nóminas. Pues esa cuenta bancaria debe de ser de un banco sueco, por lo que tienes que abrirte una cuenta bancaria en una entidad financiera sueca.
Aquí está la situación un poco peliaguda, ya que si vas a un banco, lo primero que te pedirán es el personnummer (y en el caso que no lo tengas, suele decir que no te la abren la cuenta bancaria). Ante esta situación puedes comentar que ya has solicitado el personnummer (cosa que puedes demostrar con una simple foto de cuando lo hiciste) y entonces te pueden abrir la cuenta con su samordningsnummer. Eso es lo que yo hice y me abrieron la cuenta en el momento.
Ahora bien, si tienes pasapore europeo, debes saber que tienes pleno derecho a que te abran una cuenta bancaria, aunque sorprendentemente hay personal en los Bancos que ese detalle no lo saben y te dicen que no se puede; en ese caso aquí tienes la manera de abrir una cuenta en un Banco sueco.
Ahora bien, lo siguiente que tienes que hacer con tu contrato de trabajo es ir a Skatteverket y pedir tu número personal, pero eso ya es el siguiente punto.
Por cierto, no te olvides que en el plazo de un mes desde la fecha de firma del contrato, tienes que notificar a la empresa que te contrató, tanto tu personnummer como tu número de cuenta bancaria, para que así te ingresen la nómina. En el caso que no lo hagas, te encontrarás que la nómina te la ingresan el siguiente mes, por lo que no te olvides este detalle.
6.- ¿El Personnummer es fundamental para vivir en Suecia?
La respuesta es sí, todos los ciudadanos suecos tiene personnummer.
Personal identity number o Personnummer, es el número de identificación personal, similar al Documento Nacional de Identidad que todo ciudadano sueco tiene pero para aquellas personas que tienen la intención de quedarse a vivir en Suecia de forma permanente.
Tener este número personal es lo más importante que tienes que gestionar lo antes posible desde que hayas decidido vivir en Suecia, ya que con este personnummer es como te identificas para hacer cualquier gestión, ya sea privada como pública. Por ejemplo, para abrir una cuenta bancaria, firmar tu contrato de trabajo, alquilar una vivienda, ir al médico, contratar un seguro, apuntarte a estudiar o incluso sacar un simple libro de la biblioteca.
Este sistema de identificación, puesto en marcha el 1 de enero de 1947, fue el primero del mundo en cubrir toda la población de un país.
De hecho Suecia al tener un sistema informático interconectado entre la Administración y las empresa privadas para el intercambio y gestión de de información, toda la información relacionada contigo está organizada por tu personnummer.
Este sistema se llama Statens personadressregister o por sus siglas SPAR (lo que viene a significar Registro de direcciones personales sueco). La asignación del número personal está regulada en el artículo 18 de la Ley de registro de población de Suecia.
Para solicitar un personnummer tienes que hacerlo personalmente en Skatteverket, lo que viene a ser la Agencia Tributaria sueca (aquí te dejo en enlace para leas la información directamente: Personnummer).
Pero no te creas que es tan sencillo como ir a solicitarlo y que te concedan sin más, ya que para empezar, tendrás que llevar diversos documentos que demuestren que realmente has venido a vivir en Suecia, luego un técnico comprobará los documentos y tu situación personal y familiar (en el caso que no vengas solo) y al cabo de varios meses se ponen en contacto contigo (con una carta por correo postal) para decirse si te asignan el número personal o te lo deniegan.
¿Qué necesitas para pedir el personnummer?
- Pasaporte de los solicitantes. En el caso de tener hijos menores de edad a tu cargo, también hace falta presentar el libro de familia.
- Un contrato de trabajo fijo o uno con un período de trabajo de más de un año.
- Una dirección postal en Suecia.
- Un documento de un Banco (no tiene que ser un Banco sueco) que muestre que tienes un saldo con un importe mínimo de 150.000 Kr (unos 15.000 € al cambio).
- Un seguro médico (no tiene por qué ser una empresa sueca, pero el documento tiene que estar en inglés o sueco).
Ten muy en cuenta que tramitar la solicitud puede llevar meses, pero varios meses, por lo que te aconsejo que lleves toda la documentación en la solicitud y no esperes a que te escriban una carta pidiendo cada cosa, porque entonces se hará eterno el proceso.
7.- ¿El Samordningsnummer es una buena alternativa para identificarte?
Este número (traducido sería algo como número de coordinación) es un número personal que de identidad para personas que tienen la intención de trabajar durante una temporada en Suecia pero no van a quedarse a vivir en Suecia de forma permanente.
En cierto modo este un número personal es para aquellas personas que solo vayan a residir en Suecia en un período corto de tiempo.
Para solicitar este número personal tienes que hacerlo personalmente en Skatteverket, ( la Agencia Tributaria sueca), aquí te dejo en enlace para leas la información directamente: Samordningsnummer.
¿Qué necesitas para pedir el samordningsnummer?
- Pasaporte de los solicitantes. En el caso de tener hijos menores de edad a tu cargo, también hace falta presentar el libro de familia.
- Un contrato de trabajo temporal.
- Una dirección postal en Suecia.
- Un documento de un Banco (no tiene que ser un Banco sueco) que muestre que tienes un saldo con un importe mínimo de 150.000 Kr (unos 15.000 € al cambio).
- Un seguro médico (no tiene por qué ser una empresa sueca, pero el documento tiene que estar en inglés o sueco).
Como puedes ver los trámites para solicitar este número son los mismos que para el personnummer, pero con la diferencia que puedes presentarlo con un contrato temporal. Además es mucho más rápido y fácil que te lo concedan.
Yo personalmente, solicité samordningsnummer primero y luego solicité personnummer, eso me permitió por un lado comenzar a estudiar sueco en SFI y por otro lado poder empezar a trabajar.
8.- ¿Qué idiomas se habla en Suecia?
El idioma oficial en Suecia es el sueco. Eso no quita que puedas hablar en inglés, ya que a los niños se les enseña desde los ocho años, pero, por mi propia experiencia, no es lo mismo hablar en inglés (que te hablan y te tratan como si fueras un turista) que hablar en sueco (que ya cambian de actitud y hablan mucho más porque ya eras como uno de ellos).
Curiosamente el español es uno de los idiomas favoritos que los niños escogen aprender a partir de los 12 años, por lo que no te sorprenda que alguna vez quieran hablarte en español, pero te aviso que serán frases sencillas y en cuanto no sepan una palabra, volverán a hablar en sueco.
Desde que has venido a vivir en Suecia y ya tienes tu personnnummer o tu samordningsnummer, puedes apuntarte a unos cursos gratuitos para aprender sueco llamados SFI (Svenska För Invandrare) donde te enseñan desde cero a comprender, hablar, conversar, leer y escribir en sueco.
Estos cursos tienen distintos niveles, que ya será tu decisión hacerlos en el caso que quieras mejorar tu conocimiento del sueco, pero todos los cursos son totalmente gratuitos y hay tanto presenciales como a distancia.
Yo personalmente, te aconsejo que te busques el libro Mål Gramática sueca ya que todo está explicado en español, y ya que desde la primera clase de sueco a la que asistas, te servirá de mucho apoyo para comprender y usar el idioma sueco.
¿Pero qué ocurre si todavía no tienes tu número personal? pues si quieres aprender sueco, puedes buscar una oficiana de tu kommun para pedir información sobre un curso en konvux (al que si tienes derecho sin personnummer) o lo puedes hacer por tu cuenta, buscando algún profesor particular, academia privada, estudiando gramática por tu cuenta y viendo videos de Youtube.
Por ejemplo un buen curso con 50 lecciones sobre sueco y con mucha información sobre la cultura y sociedad sueca es el que imparte Junior Gómez, un profesor con más de 17 años de experiencia, donde aclara muchos conceptos, pero sobre todo, con la ventaja que las explicaciones las imparte en español.
Para que te hagas una idea, aquí te dejo la primera lección del curso.
.
9.- Ahora te hace falta hacerte el sueco
La mejor manera de sentirte bien, ya sea en Suecia como en otro país, es integrándote como uno más, es por eso que te recomiendo que leas estas costumbres en Suecia que tienes que practicar para ser y sentirte como un sueco y las vayas asumiendo en tu vida.
Ya verás como al cabo de un tiempo, ya todo no te parece tan extraño y seguro que hacer una pausa para un fika, se hace una costumbre familiar.
10.- ¿Hay algún otro detalle que tienes que tener en cuenta?
Pues sí. Ya has dado el paso de vivir en Suecia y lo mejor es que sepas de Suecia, de su cultura, historia, gastronomía, que hagas turismo por este bonito país o celebres sus fiestas, como Midsommar o el día nacional de Suecia, que estés al día de las noticias que suceden en el país y en tu localidad y así poco a poco te sentirás como uno más en este país nórdico.
.
![]() |
11.- Cosas que te pueden suceder…
Aquí voy a ir comentado distintas situaciones que podrían sucederte y como se podrían solucionar, para que así las tengas en cuenta.
Vas a preguntar por tu personnummer, al cabo de un tiempo de haberlo solicitado y te dicen que «han perdido» tu solicitud.
Aquí yo te aconsejo que le hagas una foto a tu solicitud, donde aparezca la fecha y cuando te digan que necesitas volver a hacer una nueva solicitud, con la documentación necesaria, le incluyes la foto de la primera solicitud, diciendo que añadan el comentario que ya habías hecho los trámites con anterioridad. Eso hará que se pase tu caso a un técnico que luego acelera el proceso.
.
Te has decidido a vivir en una ciudad o un pueblo y al no encontrar trabajo allí ni en esa comarca, has tenido que cambiar de ciudad.
Me temo que es algo que le ha pasado a muchísima gente, por lo que antes de decidirte por una localidad, lo mejor es que veas las página webs donde publican las ofertas de trabajo, para hacerte una idea de como está la situación.
Necesitas ir al médico y todavía no tienes tu personnummer.
Esta misma información es la que te dirán en un vårdcentral. Si tienes pasaporte de la UE, estas trabajando en Suecia y aún no tienes te han dado el personnummer, no puedes regístrate en ningún vårdcentral pero SÍ que puedes pedir una cita médica o ir a urgencias. De hecho si tienes el coordination number tampoco no vale para registrarte.
El importe a pagar sería de 1800kr ( o de 800kr si lo que necesitas es un servicio de enfermería). Ahora bien, si tienes la tarjeta sanitaria europea entonces no tendrías que pagar, pero en otros casos, puedes pagar con tarjeta bancaria en el momento o pedir que te manden un factura a tu domicilio (en el caso que hayas necesitado ir al médico por un accidente laboral, el empleador es quien suele pagar esa factura).
.
Bueno, ¿qué te ha parecido? ¿crees que he olvidado algo? coméntalo para así añadirlo y que este artículo esté más completo para ayudar a aquellas personas que quieran venir a vivir en Suecia y que tengan la mayor información posible para que no tengan que estar buscándola en las distintas webs oficiales suecas.
Gracias por la informacion y por el tiempo que te tomó prepararlo.
Gracias a ti por leerlo Rosa. Espero que te haya servido bien.
Un saludo y espero que tengas una bonita semana.
Muy buen artículo y consejos, vivir en otro país es una dura tarea, sobre todo por las diferencias culturales, es bueno contar con estos tips al iniciar la aventura!
Gracias Ingrid, precisamente cuando vine a vivir en Suecia no encontré información en español y es por eso que me decidí a publicarla, porque hay mucha gente que le hace falta.
Emigrar a otro país es duro, ya que tienes que empezar de cero, con nuevo idioma, nuevas costumbras, nuevo trabajo, nuevos amigos y de verdad que es duro, pero también hay que valorar que aquellas personas que lo hacen son super-valientes.
Un saludo desde Suecia