Los vikingos, 3 importantes razones 🤔 para reescribir su historia 📝 😏

en

Con los últimos descubrimientos arqueológicos,
está claro que
se desconocía mucho sobre las costumbres y la sociedad vikinga
y hace falta una profunda reescritura
de los libros de historia sobre los vikingos.

Como asiduo lector, me gusta enterarme bien sobre los diversos acontecimientos históricos que a lo largo de toda Europa han ido sucediendo, si has estado navegando por el blog, habrás leído que en varias ocasiones he tratado sobre la cultura vikinga y de su influencia en la cultura escandinava actual.

Lugares tan emblemáticos, aunque poco conocidos fuera de Suecia, como son los petroglifos de Hästhallen, o las tumbas de Inglinge Hög, representan muy bien el origen de esta cultura tan poco conocida hoy día; y que han creado lugares muy importantes que a lo largo de la historia y que han definido la evolución de la actual sociedad tanto sueca como de los países nórdicos, como por ejemplo el actual castillo de Borgeby (Borgeby slott en sueco), que asentado en una antigua fortaleza vikinga de tipo trelleborg, fue erigido por el mismo rey Harald Blåtand para controlar el comercio en el río Lodde.

 

Petroglifos de HästhallenSi quieres saber un poco de los restos antiguos que se encuentran en Suecia, puedes leer también sobre los petroglifos de Hästhallen que está formado por hasta 140 figuras y que es el área de petroglifos más grande de Blekinge.

 

 

Como bien sabrás, hay muchísimas lagunas y vacíos en la historia que con diversas teorías y conjeturas se han ido rellenando. Pero muchas veces son simples ideas basadas en la interpretación que hacen los investigadores y arqueólogos de los objetos que van encontrando en los múltiples restos arqueológicos que se van descubriendo.

Pero antes de entrar en materia, te recomiendo que veas este video (de tan solo seis minutos) para ponerte al día de la historia vikinga.

Y una vez que ya estás en materia, y para no alargar más de la cuenta con esta introducción, aquí tienes el índice de contenidos de este artículo, para que así puedas ir directamente a lo que te interesa:

Como puedes ver no es que haya muchos apartados, ya que los descubrimientos se van publicando poco a poco, pero como tengo interés en ello, en cuanto vaya enterándome de algo más, lo añadiré a este artículo.

De hecho si quieres leer toda una cronología sobre la historia vikinga, aquí la tienes clasificada entre los siglos VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII y XIII



.
.
.

¿Qué idioma tenían los vikingos?

Para comenzar, es necesarios que sepas que los vikingos le dieron una naturaleza divina a su escritura, por lo que era algo muy importante para ellos saber escribir el idioma que popularmente llamamos hoy como «vikingo» aunque de forma oficial se  denomina «nórdico antiguo» («fornnordiska» en sueco) surgió en el siglo VIII y fue usado en toda Escandinavia y las colonias vikingas, más o menos,  hasta el siglo XIII.

Svea y Pablo - fornnordiska, el idioma de los vikingos
Svea y Pablo – fornnordiska, el idioma de los vikingos

 

Realmente había tres variantes del idioma denominados dansk tunga, dǫnsk tunga y fornnordiska (donde hoy hay cierta discusión si considerarlos dialectos o idiomas distintos aunque tengan muchas similitudes) pero como todas tenían una misma raíz, la gente se entendía entre ellos y aunque los idiomas han ido evolucionando a los largo de los siglos, curiosamente hoy día, los ciudadanos de los países nórdicos nos entendamos entre nosotros aunque hablemos danés (danska), noruego (norska) o sueco (svenska); lo único que tenemos que hacer es hablar entre nosotros más despacio para entender mejor la pronunciación.

Como dato curioso, muchos programas de televisión suelen tener actores o presentadores de distintos países nórdicos y el programa resultante es una mezcla de idiomas muy divertido, por las situaciones que a veces surgen con las palabras.  Además es bastante habitual que emitan series de cada país sin traducir o incluso series donde hay actores de varios países donde cada uno habla su idioma natal.  Y todos se entienden.

Volviendo al idioma vikingo, la mayoría de los textos que nos han llegado hasta nuestros días provienen del islandés medieval, y como es tan parecido al islandés o noruego actual, al idioma en sí, se le esté actualmente denominando «islandés antiguo» o «noruego antiguo» por muchos lingüistas, como una evolución del nórdico antiguo.

Svea y Pablo - El alfabeto de los vikingos- fornnordiskaIncluso ya se conoce, más o menos, el alfabeto (tal y como has podido ver en la foto superior y en la imagen de la izquierda) ya que se han ido encontrando piedras, objetos de madera y libros escritos en fornnordiska.  Esto ha hecho que incluso haya escuelas donde se enseñe y cada vez es más común escuchar a la gente hablar el idioma en las grandes fiestas o concentraciones vikingas que hay cada año.

Como dato aclaratorio, este año 2020, debido a la epidemia del virus COVID-19, todas las celebraciones fueron anuladas para evitar contagios masivos.  Aunque en Suecia no hubo confinamientos, si que se ha adoptado unas reglas sociales que ha impedido las aglomeraciones en fiestas.  Pero eso no hizo que de una manera virtual hubiera conciertos y representaciones de escenas de la época vikinga por personas de forma individual, lo que ha hecho que se viera gente interesada en la cultura vikinga desde países tan lejanos como USA, España, Argentina y Australia.

Pues resulta que a pesar de conocerse el alfabeto, todavía hay numerosos textos que no han podido ser traducidos realmente, ya que la traducción que se han realizado da como resultado un texto difícil de entender, dado que mencionan ciertas palabras (que se consideran que son los nombres de situaciones concretas de la vida cotidiana) que al desconocerse hoy en día, no se sabe bien a que se está refiriendo, por lo que hoy sigue siendo motivo de discusiones.

Svea y Pablo -Fornnordiska escrito en la piedra rúnica de Björke

Un claro ejemplo son los textos esculpidos en la denominada piedra rúnica de Björke o Björketorpsstenen (que puedes ver en la foto superior) que junto a los otros dos menhires, son de los más altos del mundo, con 4,2 metros de altura, donde se han encontrado textos en fornnordiska.  En ese menhir está escrito por un lado una maldición y por el otro lado una bendición, pero aunque se entiende (más o menos) todas las palabras, la forma en la que se han usado, hace pensar que se refiere a una expresión popular de aquella época y que hoy resulta un tanto extraña de comprender.

 

Si eres de los que tienes interés en cómo sería escribir en fornnordiska, te aconsejo que leas el artículo «El alfabeto vikingo» del blog Barcovikingo.com.

 

Para hacer una pequeña pausa, te propongo un juego que seguro no has jugado antes.

Los vikingos, 3 importantes razones 🤔 para reescribir su historia 📝 😏A la izquierda puedes leer mi nombre escrito en fornnordiska ¿serías capaz de escribir tu propio nombre completo en el idioma de los vikingos?  Ya verás lo entretenido y divertido que resulta 😉

Un detalle importante a mencionar es que el idioma de los vikingos se le ha denominado erróneamente como runas.  Esto se ha debido porque la gran mayoría de los textos encontrados y escritos en fornnordiska han sido esculpidos en piedra (lo que de por sí se llama runas y es por eso que el idioma se le ha ido denominando popularmente como runas);  aunque también hay textos escritos en fornnordiska tallados en madera y escritos en papel.

 



.
.
.

Mi primer encuentro con «Los vikingos»

Tengo que reconocer que desde, más o menos a los nueve o diez años, me empezó a llamar la atención esta cultura que en ningún lado aparecía en mi libro de historia y que mi profesor no me supo contestar en su momento.

Los vikingosTodavía recuerdo muy bien la primera vez que vi algo relacionado con esta cultura.  Fue cuando pusieron en la televisión la película «Los Vikingos» dirigida por Richard Fleischer e interpretada por Kirk Douglas, Tony Curtis y Janet Leigh.

Una película basada en la novela homónima de Edison Marshall que a su vez estaba basada en la saga nórdica «Ragnarssona þáttr«.

Como datos curiosos de esta película, en la versión original la impresionante voz del narrador era nada menos de Orson Welles; los extras eran noruegos y daneses para darle la mayor autenticidad posible a las escenas de acción y los barcos que aparecían en la película fueron expresamente construidos para esta cinta en los astilleros de Bergen (la segunda ciudad más grande de Noruega), siendo copias de barcos encontrados en distintas latitudes Escandinavia.

Pues a partir de esta película, comenzaron mis preguntas e interés, buscando en libros de la enciclopedia que tenía en casa (ya sabes esa colección de libros y libros colocados por orden alfabético o en el colegio por un cultura de la que no había apenas ninguna mención y que me hizo ir por primera vez a la biblioteca pública de Málaga para ver si allí había algo.  Para mi desilusión, apenas encontré algunos párrafos con ligeras menciones de un pueblo «bárbaro» de «piratas» que venían del norte y que estaban ligeramente emparentados con los normandos, los godos y los visigodos.  Vamos nada con lo que realmente pueda aprender de esa cultura.

.

Desde entonces ha pasado mucho tiempo…

Con el nacimiento de Internet y la globalización de la información, hoy en día se puede encontrar muchísima bibliografía y artículos sobre los vikingos.  De hecho, prácticamente todo el mundo, ya sabe más o menos sobre esta cultura y que nada tiene que ver con las antiguas etiquetas de piratas y saqueadores que tenían, ya que ha resultado ser un pueblo con una cultura muy rica y que se expandieron de norte a sur por el continente europeo, siendo el origen de estos movimientos migratorios el origen de otras culturas.

Pero aún así hay todavía mucho por descubrir y que como poco a poco se van encontrando objetos que estos aclaran muchas de las dudas que han estado sin explicación mucho tiempo.



.
.
.

¿Cómo se orientaban los vikingos por el mar?

Esta ha sido una centenaria pregunta que a muchos investigadores les ha dado verdaderos quebraderos de cabeza.  Los vikingos atravesaron el océano atlántico y fundaron varias colonias en lo que hoy es Groenlandia y Terranova (en la actual Canadá) en el siglo X d.C (documentadas en la Saga de Erik el Rojo y la Saga Grœnlendinga), pero también  llegaron a  viajar a ciudades tan lejanas como Lisboa , Sevilla y Córdoba (año 844) o París (años 885 y 886) , tanto para conquistar y saquear, como para comerciar rompiendo con ello la idea que eran un pueblo que no se relacionaba con otros de sus misma época de forma amistosa.

En algunas crónicas de la época que nos han llegado a la actualidad se menciona que los vikingos usaban una «piedra solar» o «solsten» para orientarse, pero poco más se sabía.  De hecho hay un relato muy concreto donde se la menciona, que traducido al español dice … «El tiempo estaba muy nublado. Estaba nevando. El rey Olaf envió a alguien para que echara un vistazo pero no había ningún punto claro en el cielo. Entonces el rey cogió su piedra del sol, miró al cielo y vio de donde venía la luz de la que adivinó la posición del sol invisible».  Hasta aquí un misterio que durante siglos han intrigado a los investigadores.

En 1948 se descubrió el denominado disco de Uunartoq, un objeto circular, datado en el siglo XI y considerado durante mucho tiempo como un simple objeto decorativo.

Svea y Pablo - El disco de Uunartoq
El disco de Uunartoq

Hubo que esperar hasta 2014, cuando un equipo de una Universidad de Budapest descubrió la utilidad de este disco.  Pero no solo eso, con el descubrimiento, en un barco inglés hundido en las costas inglesas en 1592, de una piedra semi-transparente de espato (que posteriormente se ha descubierto que proviene de la actual Islandia), se dedujo que al combinarlo con el disco de Uunartoq hacían la función de una brújula moderna, lo que sin duda era un instrumento indispensable para la navegación en aquella época.

Aquí tienes este vídeo que es un fragmento de la serie Vikingos, lo explican muy bien.

.

Petroglifos de HästhallenSi quieres saber más, te aconsejo navegar por los inmensos océanos de Internet hasta el blog Barcovikingo.com, donde Knut y Astrid suele escribir con la intención de crear una enciclopedia online especializada sobre las temáticas relacionadas con los vikingos.

Entre tanto material publicado, te recomiendo un interesante artículo titulado «La brújula vikinga«.

A mi ya me tienen como lector habitual (no sé la de horas que me habré pasado leyendo su blog), así que tal vez deberías hacerlo tú mismo si te gusta tanto como a mí la cultura vikinga.

 



.
.
.

¿Qué nos ha quedado de la cultura vikinga?

Svea y Pablo - La fiesta de midsommar con la diosa Sift
La fiesta de midsommar con la diosa Sif

Como le ha pasado a todas las culturas, ninguna ha permanecido totalmente pura.  La influencia de unas y otras a lo largo de la historia ha dado como resultado que cada una haya ido cambiando o evolucionando con los tiempos, haciendo que hoy en día sea difícil distinguir el origen de tradiciones y costumbres que nosotros mismo tenemos y que vamos celebrando sin conocer muy bien el porqué.

El caso más conocido es la actual fiesta de Midsommar, siendo la fiesta más grande de Escandinavia hoy en día, una fiesta celebrada por millones de personas como una gran fiesta para «celebrar el verano» y que la mayoría desconoce el origen de la fiesta realmente.

Pues resulta que la celebración en sí, viene de un antiquísimo rito pagano de la edad de la piedra (aunque aún se discute mucho sobre ese origen); los vikingos,  asimilaron Midsommar (que traducido del sueco significa «la mitad del verano») para dar gracias a la diosa vikinga Sif y así celebrar el nuevo año con el solsticio del verano y el inicio de la época para comenzar a plantar.



.
.
.

Si quieres saber más de la cultura vikinga

Aquí tienes diversos enlaces y libros para que puedas leer y documentarte:

.
.

Ahora es donde te toca comentar qué te ha parecido este artículo, que desde ya te digo que voy a ir ampliando en cuanto tenga un poco más de tiempo, porque después de leerlo y haberlo repasado y cambiado varias veces, creo que queda mucho por tratar.

Además tienes pendiente decirme como es tu nombre en fornnordiska 😉

Pablo
.
.

.

 

Comparte este artículo en:

Plural: 4 Comentarios Añadir valoración

  1. Wou me encanto creo que este es un artículo te saca las primeras dudas y te obliga a seguir indagando un poco mas en esta rica cultura, gran trabajo colega.

    1. PabloD dice:

      Hej!

      De verdad que hay mucho que aprender de esta cultura nórdica, que ha influido mucho en toda Europa, pero que se ha ido difuminando con el tiempo. Cada vez que leo algún artículo sobre los últimos descubrimientos que se van haciendo, me resulta más interesante, como a día de hoy han llegado restos de barcos, cuerdas, y objetos que todavía se desconoce como se hicieron y que han durado tanto tiempo.

      Un saludo desde Suecia

  2. TDI dice:

    Gracias por el comentario, pero venía a decir que no comentes para hacer spam. Los nombres en los comentarios ya suelen incluir un enlace, no hace falta poner otro si no está justificado. Enlazar una entrada similar porque sí no lo está.

    1. PabloD dice:

      Tienes razón y te pido mis disculpas por ello. Mi intención era comentar el post y enlazarlo porque lo veía relacionado, pero elimina el comentario si te molesta.

      Un saludo

      Pablo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.