Aunque tener el personnummer es esencial en Suecia,
para hacer cualquier gestión,
no tienes que sentirte indefenso si todavía no lo tienes
y aquí te explico muchas cosas que SÍ puedes hacer.
Cuando ya has decidido venir a Suecia, tendrás mucho que hacer ya que vienes a un país nuevo y todo te parecerá muy difícil, el sistema burocrático te parecerá muy complicado y hasta contratar una nueva compañía de teléfono te puede dar algún quebradero de cabeza, pero como supongo que ya habrás leído, es importante tener en cuenta estas cosas para vivir en Suecia.
Hasta aquí bien, pero una de las cosas que oirás mucho en todas partes que es necesitas un personnummer. Este es un número que te identifica como ciudadano sueco permanente y que te servirá para hacer cualquier gestión, desde ir al médico, abrir una cuenta bancaria, contratar un servicio o incluso ir a que te vacunen frente al virus covid-19.
Si te has fijado, he subrayado lo de ciudadano sueco permanente, algo que debes de tener muy bien claro a la hora de solicitarlo, porque hay mucha gente que nada más venir pide este número pensando que es la única manera de poder hacer las cosas en este país nórdico.
El personnummer que todo el mundo te pedirá es como tu segundo nombre, de hecho lo suelen pedir mucho más que tu propio nombre o apellidos.
¿Pero es tan necesario? Pues sencillamente NO.
Para empezar, si tu intención es venir a Suecia para trabajar durante menos de un año, no se te considera ciudadano sueco y por tanto será una de las razones que te dirán para no dárte el número personal o personnummer, aunque si necesitarás samordningsnummer.
Pero no quita que tu puedas seguir haciendo TODO como cualquier ciudadano sueco. Y eso es algo que te tiene que quedar bien claro.
Cuando una persona viene a vivir a Suecia, SIEMPRE puede pedir Samordningsnummer que es el número de ciudadano para residentes no permanentes en Suecia. Es el número que te darán si vienes a vivir y trabajar durante varios meses.
Incluso puedes pedir samordningsnummer y personnummer a la vez y mientras te conceden el primero (que suele ser relativamente rápido) vas esperando el segundo (que suele tardar varios meses).
Eso sí, para solicitar cualquiera de los dos, tienes que cumplir con todos los requisitos, porque como te falte un solo requisito, te denegarán las solicitudes y tendrás que comenzar otra vez todo el proceso.
Ahora bien, como cada uno viene de un país distinto; no es lo mismo venir de un país que está en la Unión Europea que venir de un país americano o asiático; te aconsejo que consultes siempre en tu embajada para recibir asesoramiento en función de tu propia situación.
Y aquí es donde viene la sensación de indefensión que tiene mucha gente, sobre todo por desconocer lo siguiente…
¿Qué SÍ puedo yo hacer si no tengo samordningsnummer ni personnummer?
- ¿Cómo puedo hacer gestiones sin saber sueco?
- Abrir una cuenta en un banco sueco.
- Atención médica.
- Tener a los niños en el colegio.
- Inscribirse en la oficina de empleo (Arbetsförmedlingen).
- Estudiar sueco (SFI).
- Trabajar.
- Cursos de modersmål para los niños.
Lo escribo muy clarito y detallado.
En el caso que tengas dudas,
no dejes de llamar a tu embajada.
1. ¿Cómo puedo hacer gestiones sin saber sueco?
Si hace poco que resides en Suecia, lo más probable es que todavía no sepas sueco, o incluso tu nivel de sueco sea todavía un poco básico. En ese caso no te preocupes, si necesitas hacer alguna gestión en tu kommun, Skatteverket, Migrationsverket, ir al médico o incluso en el Banco, siempre puedes solicitar un traductor en tu kommun que te ayudará a hacer las gestiones traduciendo lo que tu vayas explicando.
Este servicio es totalmente gratis, pero un detalle que debes sabes es que debes pedirlo cuando solicites la cita para tus gestiones y no suele ser inmediato, de hecho suelen demorar las citas con traductores una o dos semanas.
Un pequeño detalle que te aconsejo es que lleves escrito en un papel la lista de cosas de las que quieres hablar y dásela al traductor, así no se te olvidará nada que te haga volver a pedir otra cita o incluso el traductor te puede comentar detalles sobre lo que tienes en tu lista.
Ahora bien, puede pasar que vivas en una kommun que no tenga traductor, de hecho hay muchas que no lo tienen, pero lo que te aconsejo es que busques al profesor de español de algún colegio y le comentes lo que necesitas, que seguro que te podrá echar una mano.
Y si le llevas un pastelito, lo hará mucho más encantado. 😉
2. Abrir una cuenta en un banco sueco.
Como ciudadano de la Unión Europea tienes derecho a abrir una cuenta bancaria con tu pasaporte en cualquier país de la UE.
En el caso de ser ciudadano de otro país fuera de la UE, lo mejor es que llames a tu embajada donde te dirán que debes hacer.
SEB o Handelsbanken tienen implementado un sistema para crear un número ID ficticio de forma provisional para abrir la cuenta bancaria, pero debes saber que es por un periodo máximo de un año. Para abrir la cuenta, basta con acercarte a una sucursal con tu documentación y un contrato de trabajo. Ahora bien, en cuanto te hayan asignado tu personnummer, debes notificarlo al Banco.
Por otro lado está ICA Banken donde puedes hacer la solicitud de forma online y en una semana recibirás tu tarjeta bancaria en tu domicilio.
Hay muchos casos de personas que van a abrir una cuenta bancaria con su pasaporte de la UE y sin tener aún tu personnummer y le dicen que no pueden abrirle la cuenta.
En ese caso, siempre puedes comentar que como miembro de la UE tienes derecho a ello, pero dado que hay personas que ignoran ese detalle o que se niegan a abrir la cuenta, te puedes encontrar con que no sabes qué hacer.
Pero debes sabes que siempre puedes escribir a estas direcciones de e-mail para notificar lo sucedido en el Banco…
- finansdepartementet.registrator@gov.se
- finansdepartementet.registrator@regeringskansliet.se
- registratorn@riksbank.se
y ya verás como te contestan rápido con una solución y te abren la cuenta muy rápido y sin inconvenientes.
Si quieres saber un poco más de tus derechos, aquí tienes varias webs:
- Rätt till betalkonto med grundläggande funktioner
- The right to a deposit account and the right to a payment account with basic functionality
- Bank accounts in the EU
- Discrimination Act
3.- Atención médica.
Cuando vayas a un vårdcentral (centro de salud en Suecia) o al hospital, lo primero que te pedirán es el personnummer o el samordningsnummer; en el caso de no tenerlo todavía, también puedes ir tranquilamente y decir en la ventanilla que no tienes tu número personal.
El personal de recepción en este caso, te pedirán algún documento con fotografía que te identifique (lo mejor es que lleves tu pasaporte), y si eres europeo, te pedirán la tarjeta sanitaria europea o un documento de tu seguro privado; posteriormente te darán un número de reserva para ser atendido por un médico como cualquier sueco.
Los datos personales que te piden son para emitir un factura por los servicios médicos prestados, que podrás pagar después de la visita o esperar que la factura llegue a tu domicilio (suele tardar unos dos o tres días) y luego tienes un plazo de un mes para pagarla.
Así que tranquilo, que si te sientes enfermo, no te quedarás desatendido.
Como ciudadano europeo tendrás la tarjeta sanitaria europea que emitieron en tu país de origen. Esa tarjeta es la que debes enseñar cuando vayas a un centro de salud o al hospital, y aunque deberás pagar la visita, que suele ser de 200 a 250 koronas sueca, al final te devolverán el importe de la visita cuando vuelvas a tu país y rellenes los formularios correspondientes.
Otro detalle, es que si vas por un accidente laboral, ya que la factura que emitan la debes llevar a tu empresa, ya que la compañía de seguros de tu empresa se tiene que hacer cargo de los gastos médicos.
Pero siempre, siempre, quédate con una copia de la factura, para así comprobar que te pagan el total, ya que muchas veces lo pagan en fracciones y a veces dicen que algunos servicios los tienes que pagar tú mismo, pero debes saber que al ser un accidente laboral, tú no tienes que pagar nada.
4. Tener a los niños en el colegio.
La educación es gratuita y obligatoria para todos los niños menores de edad, independiente de su origen y condición social. Esto quiere decir que una vez que te hayas empadronado en tu kommun, tienes pleno derecho a que tus hijos vayan al colegio como cualquier niño, es más, lo habitual es que se les apunte al colegio más cercano al domicilio, pero aún así cualquiera puede cambiar de colegio de forma gratuita. Por ejemplo para que el colegio esté más cerca del lugar de trabajo.
5. Inscribirse en la oficina de empleo (Arbetsförmedlingen).
Es la mejor manera de acceder a un puesto de trabajo, pero no la única, ya que tú mismo puedes ser más activo y buscar trabajo por tu cuenta. Pero bueno de apuntarse a Arbetsförmedlingen es que podrás optar por cursos de especialización profesional, podrás hablar con coachers o asesores que te aconsejan determinados trabajos que van acorde a tu formación y esperiencia profesional.
Pero sinceramente, lo mejor es que tú mismo busques trabajo por tu cuenta y no esperes que te llamen, para ello lo mejor es mirar las ofertas de empleo que se publican y escribir o llamar lo antes posible.
6. Estudiar sueco (SFI).
Si te has decidido a vivir en Suecia, necesitarás aprender sueco.
Hay muchos cursos privados que te enseñan relativamente rápido, pero como comprenderás no son gratuitos.
En cambio cada kommun tiene cursos para inmigrantes de muchísimas materias, desde matemáticas, inglés, cursos profesionales, etc, pero de todos lo que más te haría falta es SFI (Svenska för invandrare), lo que significa sueco para inmigrantes.
Estos cursos son completamente gratuitos y hay de varios niveles.
De hecho para ciertos trabajos te pedirán haber hecho estos cursos.
7. Trabajar
No hay mucho que decir en este punto más que siempre puedes firmar tu contrato laboral con tu pasaporte, pero es necesario que sepas que ese contrato sería provisional y hasta que te concedan el personnummer, de hecho hay muchas empresas que hacen pre-contratos y cuando ya tienes el personnummer ya puedes firmar tu contrato «real».
Lo bueno de tener este pre-contrato es que lo puedes presentar en la oficina de Skatteverket para que lo incluyan en la documentación de solicitud de tu personnummer y eso hace que se acelere el proceso. Ya que con ello se ve tu intención real de trabajar en Suecia.
Es más, muchas veces puedes negociar con las empresas que sean ellas mismas quienes pidan en tu nombre el personnummer antes de que tú llegues a Suecia, para así acelerar el proceso.
8. Cursos de modersmål para los niños.
Si quieres que tus hijos continúen aprendiendo su idioma natal y sobre todo que se relacionen con otros niños en ese idioma, es una buena alternativa apuntarlos a estos cursos, ya que desde förskolan (preescolar) hasta 9:an (noveno) tienen pleno derecho a ello y son totalmente gratuitos y organizados por la kommun donde resides.
Como detalle, en el caso que tu kommun no tenga esos cursos organizados (en general, suele ser porque no han encontrado un profesor), siempre puedes hablar con ellos para que tus hijos asistan al curso de modersmål de otra kommun.
¿Qué puedo hacer en el caso que no me dejen ejercer mis derechos por no tener personnummer que me identifica?
Pues si te niegan alguno de tus derechos, antes mencionados, siempre puedes nombrar la ley y el párrafo en cada caso, pero ten en cuenta que la mayoría de las veces, por no decir todas, se suelen negarse más por ignorancia que por maldad, ya nadie tiene tiempo para leer todas las leyes, y como en Suecia están acostumbrados a trabajar con el personnummer, muchas veces no saben hacerlo de otra forma.
Aquí tienes el enlace de la página web de Kommerskollegium – National Board of Trade, Sweden: https://www.kommerskollegium.se/en/eu-rights/free-movement-for-eu-citizens/without-a-personal-identity-number-in-sweden2/
Lo mejor es que tú mismo lo leas e imprimas para tenerlo en papel, y así cuando te haga falta, solo tienes que enseñarlo.
Pero no solo es que en esa web lo diga, sino que todo lo que te he contado viene en diversas fuentes oficiales que tú mismo puedes consultar, como La Embajada de España en Estocolmo o su Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Embajada de España en Suecia, con sede en Dinamarca, así que si tienes un rato, puedes ir buscando en las páginas web para leerlo de primera mano.
En el caso que tengas dudas, no dejes de llamar a tu embajada.
¿Y solo a eso tengo derecho?
Pues no, tienes derecho a muchas cosas más, pero eso puedes tú mismo leerlo también en la página web que te he mencionado antes, que seguro que será muy interesante darte cuenta la de cantidad de derechos tienes y que antes no sabías.
¿Pero entonces es necesario realmente tener personnummer?
Por supuesto que sí en el caso de residir en Suecia de forma permanente necesitas tener tu personnummer.
Ten en cuenta un detalle muy importante, mientras no tengas documentación sueca, seguirás siendo «un turista» y cómo tal no podrás residir en Suecia, por lo que tendrás que irte de Suecia al cabo de los tres meses.
¿Qué hay gente que se va y vuelve? Pues también. De hecho en temporadas de verano y otoño, suelen venir mucha gente de otros países para trabajar en bares, restaurantes, hoteles o incluso en la recogida de la cosecha. Pero, su intención no es residir en Suecia, solo venir a trabajar por temporadas y volver a su país de origen.
Si ese no es tu caso y has decidido vivir en Suecia, tener personnummer es fundamental, lo que tú mismo te darás cuenta que tiene muchas ventajas, ya que se usa en todas partes para idenficarte.
Y como siempre, si tienes alguna pregunta o sugerencia, déjame un comentario o escríbeme un correo electrónico y en cuanto pueda te contestaré.
Muchas gracias por la información, muy buena y necesaria por cierto.
Gracias, espero que te sirva, que muchas veces por no saberlo no pedimos nuestros derechos.
Un saludo