¿Sabías que tus datos personales
se actualizan automáticamente
en diversas webs suecas sin tu permiso?
En el mismo momento que te inscribes en Migrationsverket y Skatteverket te asigna un samordningsnummer o un personnummer como ciudadano residente en Suecia, entras a formar parte del sistema informático nacional, donde los diversos sistemas de datos de los bancos, empresas de servicios, Administración, escuelas, etc; se interconectan entre sí para ver tus datos personales a la hora de hacer alguna transacción, compra o contratación de servicios.
Para que te hagas una idea, en el caso que quieras alquilar un apartamento, el dueño de la vivienda o el administrador de la misma, suele consultar la información que hay sobre ti, principalmente para ver si has dejado de pagar alquileres anteriores o tienes deudas de cualquier tipo.
Muchas veces para ver tus datos personales, te piden tu autorización para que tú sepas que lo están haciendo, pero hay muchos casos es que ni siquiera lo piden, porque cualquiera con una simple conexión a Internet y acceso a un buscador puede acceder a esa información.
En Suecia hay diversas webs donde recopilan mucha información sobre ti, desde los datos personales (donde incluso algunos son privados) dirección, lugar de trabajo, sueldo que tienes, deudas, denuncias e incluso antecedentes penales (estos últimos datos son privados y solo lo pueden consultar algunos organismos públicos).
Lógicamente, para tener esos datos, donde cualquiera puede consultarlo, deberías haber autorizado expresamente su publicación, pero en Suecia, no funciona así, por defecto tus datos personales se publican y debes ser tú mismo quien decida ocultarlos.
En el caso que quieras eliminar los datos personales, ya tendrías que recurrir a un juzgado, ya que solo con una orden judicial se pueden llegar a borrar e incluso a que no se actulicen tus datos.
Tal vez te pueda interesar…
|
|
|
Lo más probable, es que ni lo sepas, ni te importe realmente que cualquiera pueda ver donde vives, total tampoco es que tengas nada que esconder y si algún amigo quiere visitarte, es una manera sencilla de llegar a tu casa, ¿pero te has planteado que tal vez puedas salir perjudicado porque todo el mundo pueda ver tus datos personales?
Pues en este artículo, te voy a decir diversas webs donde tienen tus datos y además te voy a explicar diversas situaciones reales que te podrían suceder por tener publicados tus datos personales en Internet para que cualquiera pueda acceder a ellos.
Pero para que vayas a leer aquello que realmente te pueda interesar, aquí te dejo el índice de este artículo:
- ¿Hay un interés real en este asunto?
- ¿Quién tiene mis datos personales?
- ¿Cómo se usa tus datos de forma lícita y legal?
- ¿Cómo se usa tus datos de forma ilícita, inmoral o ilegal?
- El Reglamento general de protección de datos en Europa (RGPD)
- ¿Cómo puedo borrar mis datos personales de las webs?
- Birthday.se
- Eniro.se
- Hitta.se
- Mrkoll.se
- Merinfo.se
- Ratsit.se
Como podrás deducir, la cosa tiene miga y es algo que cada uno debería tener muy claro, así que comenzaré…
¿Hay un interés real en este asunto?
Para poder escribir este artículo y dado que personalmente es algo que me preocupaba también, he estado, durante varias semanas, documentándome sobre ello.
La verdad es que sorprendéntemente no veo que la gente, en general, estuviera muy preocupada por ello, sobre todo entre los nacidos en Suecia, así que además aproveché también en hacer diversas encuestas en los distintos grupos de españoles y latinos en Suecia, con unos resultados bastantes dispares y con gran cantidad de comentarios.
Los grupos son: Latinos en Suecia y Españoles en Suecia, ya que son los dos grupos más grandes de hispano parlantes en Suecia con más de veinte mil miembros en total.
Aquí tienes una imagen de la encuesta que hice en los grupos.
En la encuesta planteaba la siguiente cuestión: «Solo para ti que vives en Suecia. Estoy documentándome para escribir un artículo sobre las empresas que «usan o venden» los datos personales de los ciudadanos y residentes en Suecia. ¿Sabes cuántos de tus datos personales están publicados las webs?«
Para ver más en perspectiva los resultados de la encuesta, hice la misma escuesa en dos fechas distintas y estos han sido los resultados.
-> Primera encuesta
Realizada el 4 de enero de 2021 en el grupo de Españoles en Suecia con los resultados:
- SÍ, suelo mirarlo para ver si son datos reales: 1
- SÍ, pero no me importa: 14
- NO, no tenía ni idea: 9
- NO, pero me da lo mismo: 1
- Otras respuestas: 65
Los comentarios con respecto a esta encuesta fueron un total de 23.
-> Segunda encuesta
Realizada el 14 de octubre de 2021 en el grupo Españoles en Suecia:
- SÍ, suelo mirarlo para ver si son datos reales: 31
- SÍ, pero no me importa: 14
- NO, no tenía ni idea: 26
- NO, pero me da lo mismo: 1
- Otras respuestas: 48
Los comentarios con respecto a esta encuesta fueron un total de 21.
-> Segunda encuesta
Realizada el 14 de octubre de 2021 en el grupo Latinos en Suecia:
- SÍ, suelo mirarlo para ver si son datos reales: 5
- SÍ, pero no me importa: 4
- NO, no tenía ni idea: 10
- NO, pero me da lo mismo: 1
- Otras respuestas: 2
Y no hubo comentarios al respecto.
Me parece que queda bien claro el interés que este tema tiene entre todos, ya que los número hablan por si mismos.
¿Quién tiene mis datos personales?
Hoy por hoy, todo el mundo va dejando sus datos personales en decenas de webs, sobre todo en las redes sociales, y cómo bien sabrás, desde cualquier buscador se puede acceder a esos datos, por lo que no es sorprendente saber que algo habrá sobre nosotros en Internet.
No es de extrañar que muchas veces, recibamos publicidad de empresas que a priori no conocemos y que han usado los datos personales que tienen las redes sociales de nosotros mismos, pero vamos que muchas veces son los típicos correos electrónicos con ofertas que tal y como vienen, van a la bandeja de spam.
Pero, si eres residente en Suecia, además hay diversas webs que tienen publicadas mucha más información sobre ti, lo más probable es que tú mismo lo sepas ya, aunque lo mejor es que lo veas tú mismo…
Pero un comentario que quiero mencionar es que según algunas personas me han dicho que han oído o les han comentado que «el gobierno sueco vendió, no hace muchos años, los datos personales de sus ciudadanos mayores de 16 años a diversas empresas«. Esto, personalmente, lo considero un bulo, ya que no he encontrado ningún documento oficial o nadie que lo mencione oficialmente.
Es más le pregunté sobre este hecho a una abogada y me dijo que eso no sería legal, por lo que es más inverosimil el comentario.
Para ver que hay publicado sobre ti, solo tienes que ir a cualquier buscador de Internet, ya que curiosamente Google, Bing, Duk duk go, Yahoo y otros buscadores, tienen enlazados todas las distintas webs con nuestros datos personales.
Lógicamente me preguntarás ¿cómo es esto posible?
Pues es bien sencillo, estas webs son de empresas privadas que hacen su trabajo de SEO para estar bien situadas en los buscadores y son las primeras interesadas en aparecer en las primeras posiciones de los buscadores porque ganan dinero con la venta de anuncios o a la hora de presentar un informe sobre una persona en concreto.
Hay distintas empresas privadas que ganan dinero al tener tus datos personales en sus webs, sin tu consentimiento.
En Suecia estas webs son Birthday.se, Eniro.se, Hitta.se, Mrkoll.se, Merinfo.se, Ratsit.se
Pero no pienses que estas empresas están recopilando información sobre ti y todos los ciudadanos suecos de forma ilegal o ilícita, ni mucho menos.
Estas empresas son totalmente legales, y llevan operando así desde hace ya muchos años, ofreciendo un servicio de información para verificar que las personas que hacen una transacción no son personas «conflictivas, morosas o problemáticas».
Y con esa información recopilada, hay otras empresas que las usan, para enviarte ofertas, anuncios o publicidad muy específica con tus gustos, intereses o hobbies donde incluso incluyen datos personales para así captar tu atención.
Y no solo por correo electrónico, sino por correo postal también. Total ya tienen tu dirección postal y una carta personalizada es la publicidad más efectiva para captar tu atención.
¿Cómo se usa tus datos personales de forma lícita y legal?
Habitualmente vamos dando información sobre nosotros mismos cada vez que hacemos alguna compra o nos apuntamos a algún servicio.
Es habitual ser miembro de algún club, cliente habitual de alguna tienda o en nuestras redes sociales vamos escribiendo datos personales nuestros. La mayoría de las veces lo hacemos por propio interés para tener un descuento o porque queremos recibir una publicación.
Pero toda esa información que se acumula en diversas bases de datos de múltiples empresas es accesible por solo esas empresas, excepto en el momento que se permite el acceso a Internet, donde los motores de búsqueda los indexan y los incluyen en sus búsquedas.
Y en este punto es donde cualquiera puede acceder a esos datos personales, aunque eso sí, con una busqueda minuciosa, ya que no es que aprezcan en la primera página, excepto cuando haya alguna web que gane dinero con ello.
¿Es legal?
Sí, totalmente, ya que has sido tú mismo quien libremente ha facilitado esa información, por lo que no te sorprenda que semanas, meses o años después encuentres alguna foto o información sobre algo que hicieste hace ya bastante tiempo.
Y hasta aquí, bien, de hecho esto es algo que sin percatarnos hacemos prácticamente cada día y no le damos demasiada importancia porque siempre pensamos que estamos protegidos y que a nadie le puede interesar saber mucho de nosotros mismos.
¿Cómo se usa tus datos de forma ilícita, inmoral o ilegal?
En este punto quiero mencionar que ya ha habido varios casos en que el gran gigante de las redes sociales, cuyas iniciales bien sabes que son FB, «ha vendido» la información de millones de sus usuarios y que esa información que ha recopilado gratuitamente, le ha hecho ganar mucho dinero.
Y aunque esto se vea muy lejano para nosotros, hay casos más cercanos.
Por ejemplo, hay organismos financieros que han vendido nuestros datos a empresas, que dependiendo de nuestro historial económico, les interesamos como «clientes potenciales» para ofrecer servicios o productos. Los clásicos seguros de vida o accidente o las ofertas de un coche nuevo o una segunda vivienda.
Casos de clubes deportivos que «facilitan» la lista de miembros a tiendas deportivas para enviar «ofertas especiales de temporada» es algo que cada vez es más habitual.
Con esos simples ejemplos puedes ver que la información tiene un valor cada vez más importante, ya que no somos nosotros los que vamos a buscar un servicio o producto, cuando nosotros creemos que lo necesitamos, si no que son las empresas las que nos ofrecen esos servicios o productos sin nosotros pedirlo.
Casos de llamadas de teléfono donde te «quieren vender» algo desde una empresa desconocida para uno, es cada vez más habitual y lo curioso del asunto es que cuando preguntas cómo han conseguido el número de teléfono y el nombre, no te dan una buena razón o cambian de tema para así eludir la pregunta.
Estas prácticas, cada vez más comunes son totalmente ilícitas o inmorales, pero rozando la ilegalidad, ya que para evitar posibles denuncias argumentan que es información interna o no están autorizados a decirlo.
El Reglamento general de protección de datos en Europa (RGPD)
El RGPD es el reglamento que establece los requisitos específicos para las empresas y organizaciones sobre como deben recoger, almacenacenar y gestionar los datos personales de cada persona en la Unión Europea.
En el reglamento se consideran datos personales el nombre y apellidos, la dirección postal, el número de pasaporte o de documento de identidad (en el caso de Suecia personnummer y samordningsnummer), los ingresos, el perfil cultural, la dirección de protocolo de internet (IP) y la información en poder de hospitales o médicos, por lo que aquellos otros datos se les considera como no personales.
Ahora bien hay tambien cierta información de caracter especial que sería aquella sobre el origen racial o étnico, la orientación sexual, la afiliación política y sindical, religión, infracciones o condenas penales y datos genéticos, biométricos o sanitarios.
Ahora viene la gran pregunta…
¿Cuándo está permitido el tratamiento de los datos personales?
Las normas de protección de datos de la UE establecen textualmene que los datos deben tratarse de manera justa y lícita para un fin específico y legítimo y solo deben tratarse los necesarios para alcanzar ese objetivo.
Las empresas deben asegurarse que se cumple al menos una de las condiciones siguientes para el tratamiento de los datos personales:
- el interesado ha dado su consentimiento
- los datos personales son necesarios para respetar una obligación contractual con el interesado
- los datos personales son necesarios para cumplir una obligación legal
- los datos personales son necesarios para proteger los intereses vitales del interesado
- los datos personales se tratan para una misión de interés público
- se actúa en interés legítimo de la empresa, siempre que en el tratamiento de los datos del interesado no se vean gravemente afectados los derechos y libertades fundamentales de este; si los derechos de esa persona prevalecen sobre los intereses de la empresa, no se pueden tratar sus datos personales.
En Suecia, el argumento habitual que suelen decir cuando preguntas la razón de por qué tienen tus datos personales es precisamente que los datos personales que ellos tienen es porque se tratan para una misión de interés público que es la informativa.
¿Es legal?
Totalmente y es por eso que desde hace años mantienen las fichas con nuestros datos personales lo más actualizadas posibles.
Es más, incluso ha habido casos que algún organismo público ha demandado a alguna empresa por el uso de información personal, cuando ellos mismos habían usado esa información para sus propios intereses. Un caso sería la demanda por el caso de Öppna Skolplattformen en Estocolmo que afectó a muchos padres con la información de sus hijos.
¿Sabías que en 2018, el equivalente sueco de la AEPD impuso una multa de más de 400.000 euros a la Junta Educativa de Estocolmo porque los datos personales de Skolplattformen eran accesibles desde Google?
Pues a pesar de ello, todavía hay organismo y empresas que siguen dejando accesibles la información que tienen sin un protección adecuada y accesible desde los buscadores de Internet.
Si quieres saber más sobre el RGPD, te aconsejo que leas:
Te adelanto que son textos un poco largos, pero que explican al detalle todo lo relacionado a los derechos que cada ciudadano que viven en la UE tiene con respecto al uso de sus datos personales.
Ahora es tu turno de decir lo que opinas al respecto porque el tema es algo que te afecta muy directamente.
Miedo a la transparencia, nunca, ni a datos financieros, y sobre todo al dinero público, desde el primer euro al último.
Eso está muy bien en teoría, pero a la hora de la verdad, «hay demasiados secretos e información relevante que es necesario ocultar» según la versión oficial 😉
Un saludo