Viviendo con el virus corona en Suecia

en

Aunque hay mucha incertidumbre, sobre todo, por las noticias que vienen de otros países, en general se continua viviendo de forma normal con el virus corona, aunque con precauciones.

Hoy por hoy, las noticias que están presente en todas partes son relacionadas directa o indirectamente con el corona virus y aunque italianos y españoles lo están pasando muy mal tanto por el número de afectados como por el número de fallecidos, hay otros muchos países en que la preocupación es algo distinta.

En Suecia, donde vivo desde hace años, es algo de lo que se habla mucho hoy y aunque la incertidumbre de qué pasará está muy presente en cada momento y estamos muy pendientes de las decisiones políticas que vienen de Stockholm (Estocolmo en sueco), la sensación general es que tenemos que tomar precauciones pero no por ello dejar nuestra rutina diaria ya que la estrategia que se aplica en Suecia es la estrategia de la mitigación, frente a estrategias del miedo que se considera que han aplicado otros países.

Las medidas adoptadas en Suecia, son realmente consejos para el día a día para evitar la propagación del virus corona,  ¿y hay una política nacional frente al virus corona? pues realmente hay un consenso de todas los partidos políticos para trabajar juntos en tomar medidas, aunque no todo esto ha resultado una buena solución realmente y sigue latente una pregunta más que obvia: ¿funcionan o no funcionan las medidas adoptadas en Suecia ante el virus corona?

Hoy en Suecia, 29 de marzo, hay más de 3.700 personas que están infectadas por el virus corona y 110 fallecidas oficialmente a causa del mismo (pero me temo que estas cifras aumentarán los próximos días) y aunque ya sabes que las estadísticas no son concluyentes ni precisas, da una idea de cómo está afectando a una población sueca de unos 10 millones de personas.

Con 3700 personas infectadas a finales de marzo, el número de fallecidos por el virus corona ha sido un 0,0011 % de los 10 millones de personas que viven en Suecia.

Para que te hagas una idea de la importancia que ha adquirido saber sobre el virus, aquí la web más visitada del país durante estas dos semanas ha sido precisamente Folkhälsomyndigheten (traducido del sueco sería como la Agencia de Salud Pública), esta es la web de estadísticas oficial donde cada día a las 14:00 horas actualizan las cifras con los afectados por el virus.

Aunque la segunda más visitada es Krisinformation.se donde hay mucha información y consejos sobre cómo evitar la infección. Y la tercera es C19 también con estadísticas.  Ya que estamos la cuarta es Folkhalsomyndigheten donde también hay mucha información.

Estas son las medidas…

Actualmente, las fronteras están casi cerradas para los viajeros, las universidades e institutos no imparten clases presenciales pero sí a distancia, los centros deportivos, sociales y lúdicos están cerrados y las reuniones están limitadas a un máximo de 50 personas (primero fueron 500 pero esto se modificó).

A parte de eso, la vida continua en Suecia, los colegios, peluquerías, supermercados, bares o restaurantes siguen abiertos donde no se espera que tenga grandes consecuencias en el comercio y el turismo.

Pero no te creas con esto que cerramos los ojos a la situación actual, sí que se toman muchas precauciones para evitar el contagio del corona virus, pero en cierto modo son las mismas que se toman para evitar el virus de gripe común cada año, aunque por la sensación de miedo al contagio, las calles en las ciudades se ven prácticamente vacías, aunque los comercios estén abiertos.

En varias ocasiones se compara la situación actual con la pandemia de 1918 (la tan tristemente famosa gripe española), en esa tan distinta época de la actual, se tomaron decisiones similares de aislamiento para evitar la propagación del virus; y después de una largo tiempo y con 50 millones de personas fallecidas la sociedad siguió adelante.

Estamos en un época entre invierno y primavera, con unos días con 1 ó 2 grados a días con 12 ó 15 grados y donde es normal coger un resfriado, y dado que los primeros síntomas son comunes al virus corona hace que todos tomemos las mismas precauciones que siempre hemos tomado para evitar la propagación del virus del resfriado.

Estas medidas son lavarse bien las manos o echarse alcohol en gel en las manos en las zonas comunes, evitar dar la mano o dos besos al saludar o no compartir objetos de uso cotidiano o toser y estornudar en la parte interna del codo.

Aunque con la aparición de este nuevo virus si se está dando mucha importancia a evita tocar los ojos, la nariz y la boca.

Además las personas mayores de 65, que en Suecia supone casi el 20% de la población nacional, se les ha aconsejado evitar las reuniones sociales o zonas masificadas, para así minimizar el peligro a coger el virus, pero en cierto modo es la medida que se toma cada año sobre estas fechas por los resfriados, aunque ese año se hable más sobre el nuevo virus.

Pero ¿y la política nacional frente al virus corona?

Las medidas políticas actuales que ha adoptado el gobierno sueco son de mantener la normalidad en la medida de lo posible con muchas medidas de precaución para evitar la propagación del virus corona, pero la razón es que sería muy contraproducente para la economía familiar obligar a los padres a quedarse en casa para cuidar a sus hijos, en el caso de tomar la decisión de dictar la temida cuarentena.  Pero mientras tanto se están aprobando medidas para los servicios médicos, educativos y empresariales sobre todo en las zonas donde actualmente se han detectado más casos de infectados.

Lo que se quiere evitar es el efecto dominó que supondría una decisión nacional de aislamiento.  Hay muchos padres que podrían trabajar desde casa (de hecho es hoy por hoy una decisión individual de cada uno que negocia con su empresa y donde cada vez hay más empresas que lo permiten), pero no todas, ya que hay muchos trabajos que es necesario el trabajo presencial, y esto supondría un descalabro para las empresas y por tanto para la economía nacional.

Si además a eso le sumamos que los niños tienen que estar en casa, precisamente ahora en los últimos meses de curso escolar en los colegios, supondría una bajada de rendimiento escolar, que aunque las clases se impartirían on-line, este cambio sería perjudicial para su educación.

Pero no todo esto ha resultado una buena solución realmente

Ya hay muchas empresas que se han visto perjudicadas por causas del corona virus de forma directa o indirecta; sobre todo aquellas que operaban en países como España e Italia, y las empresas o tiendas locales que están ahora afectadas por la falta de clientes por el miedo al contagio del virus, aunque todo hay que decirlo, esto sobre todo se aprecia en las ciudades, ya que en los pueblos la gente sigue más o menos igual que siempre, pero una de las preocupaciones es el turismo que el país ha recibido cada año.

El primer ministro, Stefan Löfven, dió precisamente un discurso televisado hace unos días, de apenas cinco minutos, diciendo que ayudarán a muchas de esas empresas afectadas por el virus pero que ya adelantaba que no podrán ayudar a todas (yo pienso que este discurso en cierto modo fue muy realista y al menos no nos prometió una situación irreal).  Cada país tomas las decisiones dependiendo de sus propios intereses nacionales y solo espero que a medio y largo plazo, la decisión oficial sea acertada.

La gente que vive en la capital sueca, donde se concentran la mayoría de las personas infectadas por el virus corona, están muy preocupados, pero en ciudades no tan grandes, como Kalmar o Karlskrona, la situación no si vive de forma alarmante.

Hay que tener en cuenta que la mayoría de la gente en Suecia no vive concentrada en las ciudades, lo que hace que el contagio del virus se considera que es más controlable, y además hoy en día las zonas infectadas están muy concentradas.  Por ejemplo, solo el domingo 29 de marzo, en la provincia de Stockholm hay 1.700 casos, y en cambio en la provincia de Kalmar hay 30 casos o en la provincia de Blekinge (cuya capital es Karlskrona) hay solo 17 casos.

En Suecia, un grupo de expertos independientes han formado un grupo de control de la epidemia (a instancias del gobierno).  Diariamente analizan la situación y hacen recomendaciones al gobierno sueco sobre las medidas necesarias para limitar y combatir la propagación y los efectos de el virus corona en la sociedad sueca. 

Este asesoramiento a los organismos responsables es seguido en gran medida por el público sueco, lo que hace que todos tengan la sensación que son los expertos los que están aprobando las medidas de prevención y actuación y es el gobierno quien se encarga de legislar.  Esto significa que las decisiones se basan en la ciencia y los hechos, como aquí se dice.

Y es precisamente por «una responsabilidad personal» que los ciudadanos seguimos haciendo nuestra vida diaria aunque tomamos precauciones por el miedo que supone padecer este virus y las fatídicas consecuencias que puede desencadenar.  Precisamente en un estudio realizado la semana pasada y publicado hoy, 2/3 de suecos dijeron que habían renunciado a viajar, conocer gente y usar transporte público para no ser responsables  de la propagación del virus y hasta ahora todos lo seguimos cumpliendo para evitar este mal invisible.

¿Funcionan o no funcionan las medidas adoptadas en Suecia ante el virus corona?

Esta es la gran pregunta que me han hecho muchos de mis amigos que viven en España y que yo mismo me hice a mi mismo cuando el gobierno sueco tomó sus propias medidas al margen de la política europea.

Yo pienso que esa pregunta no es posible contestarla hoy en día, ya que hace falta tiempo para verlo con perspectiva, cómo se expande y cuánta gente se ve afectada, por lo que tanto en España, en Suecia o en cualquier país no nos queda más remedio que esperar y seguir con todas las precauciones posibles.

Realmente la actitud que tenemos en Suecia es de seguir adelante, porque como ya sabrás la sociedad actual ya ha padecido numerosos virus y pandemias y al final siempre hemos salido adelante, así que esta vez será igual, ¿no te parece a tí?

Pablo

Comparte este artículo en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.