Con siglos de antigüedad, Suecia ha tenido siempre los molinos de viento como un elemento muy importante de su economía, esto ha hecho que cada localidad intentaba construir y administrar uno, tanto para moler grano (su principal utilidad), como señal de estatus.
Hoy en día se aprecia en la evolución arquitectónica que a lo largo de la historia han tenido estos molinos y aunque han perdido el estatus que antaño tenían, siguen siendo dignos de admirar.
«Había una vez un hidalgo caballero que llamado don Quijote de la Mancha que tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento con otros sucesos dignos de felice recordación» Miguel de Cervantes.
Hace ya muchos años que leí por última vez El Quijote, pero nunca olvidaré sus disparatadas aventuras, aunque sobre todas ellas (supongo que como a la mayoría) la aventura con los molinos de viento es la que se lleva la palma. Cuando don Quijote habla sobre gigantes con brazos de casi dos leguas de largo y la sagaz respuesta de Sancho Panza diciendo «que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino«.
Pues de eso mismo voy a hablar yo mismo, aunque estos molinos estén situados un poco más al norte de La Mancha española.
Si buscas molinos de viento suecos, te darás cuenta de la gran variedad pero sobre todo cantidad de molinos de viento que aparecen en Suecia. Y aunque los molinos de viento más famosos del mundo suelen ser los molinos de Holanda, los países nórdicos y sobre todo Suecia no tiene nada que envidiar ya que han tenido molinos desde hace muchos siglos, por lo que podrás encontrar una variedad más que interesante.
Los molinos de viento que hasta ahora he visitado son…
- Molino de estilo holandés
- El antiguo molino de Jgelösa
- Torre-Molino de piedra en Öland
- Slottsmöllan, el molino de estilo holandés en Malmö
- El molino de Jordhamn
Molino de viento de estilo holandés (isla de Öland en Kalmar)
Es un tipo de molino que encontrarás muy extendido en toda la isla de Öland, ya que era barato y rápido de construir; la principal ventaja sobre los molinos de piedra era que se podía mover todo el molino para ponerlo en dirección del viento, lo que se hacía con relativa facilidad entre varios hombres.
.
El antiguo molino de Jgelösa construido en 1882 (Kalmar)
.
Los molinos de viento suecos fueron, durante muchos siglos, un elemento muy importante de la economía y hoy en día han quedado como un testigo mudo de su importancia.
.
Torre-Molino de piedra (isla de Öland en Kalmar)
Este tipo de molino tiene un diseño antiguo cuyo principal material era la piedra, tan abundante en la isla; el molino en sí tenía un uso de torre de vigilancia también frente a las incursiones y ataques daneses que sufría la isla en el siglo XVI.
Slottsmöllan, el molino de viento de estilo holandés en Malmö (Skåne)
Este molino situado en Slottsträdgården (el jardín del castillo) es de estilo holandés y fue construido en el año 1.851 por Sjöholm de Svedala.
.
![]() ![]() ![]() ![]() |
El molino de Jordhamn (isla de Öland en Kalmar)
La gran novedad de este molino radica en que no se usaba para hacer harina o moler grano, sino para alisar piedras que se usaban sobre todo en aceras y escaleras.
El origen de este molino se remonta tan antiguo que no hay registro de ello, de hecho se sabe que originalmente había un molino tirado por bueyes o burros para hacer la misma función pero que en un momento dado se construyó este molino de viento.
Lo que sí se ha encontrado es que junto al molino se construyó también un embarcadero o un puerto pequeño de madera (hoy en día apenas quedan restos) y desde este molino se llevaban piedras alisadas hasta diversos puertos de la actual Alemania y Polonia, por lo que se considera que este molino debió de ser uno de los molinos de viento más importantes de la isla.
Además, a pesar de lo antiguo que es, el molino todavía funciona perfectamente y una vez al año se hace una demostración.
.
Espero que estos primeros molinos de viento te hayan gustado; y ya con más tiempo, iré añadiendo, poco a poco, más molinos.
Pablo
Plural: 2 Comentarios Añadir valoración