Aunque era bastante previsible, las nuevas restricciones frente al covid-19 han resultado más polémicas de lo esperado, ya que supone una imposición a la sociedad sueca que aunque necesaria, no ha gustado y que abre un nuevo precedente en la sociedad.
Ya es oficial, después de una semana de incertidumbre ante la situación del covid-19 en Suecia y la rueda de prensa que el primer ministro Stefan Löfven hizo la semana pasada adelantando su intención de aprobar las nuevas restricciones, ya se deben aplicar las nuevas restricciones en Suecia a partir del día 24 de noviembre.
No es algo que sea una gran sorpresa, sobre todo teniendo en cuenta que hace tan solo dos semanas el primer ministro ya dio varios nuevos consejos para evitar el virus covid-19 en otoño en Suecia, actualizando con ello los dados en anteriores ocasiones.
De hecho ya se había anunciado que estas medidas serían válidas en principio hasta el 8 de diciembre y que a partir de esas fechas se revisarían en función de cómo fuera el aumento de personas infectadas por el virus corona en el país.
Los consejos eran:
- Evitar tener contacto físico con personas distintas a su entorno.
- Abstenerse de permanecer en locales cerrados.
- No participar en actividades con grupos grandes. (de hecho esta medida es la que se ha hecho más restrictiva)
- En todas las actividades que se organizaran en las regiones debían tener en cuenta las nuevas medidas.
- Los empleadores debían tomar medidas.
No es que fueran nuevos consejos, ya que incluso en primavera ya se pusieron en práctica para, en la medida de lo posible, normalizar la vida en Suecia con el virus corona, pero que ahora hay que tener mucho más presente.
Ahora hay que añadir como obligatorias el no reunirse más de 8 personas y la no servir bebidas alcohólicas a partir de las 22:00 en bares y restaurantes.
Esta noticia viene en gran medida anunciada el pasado lunes 16 de noviembre con una rueda de prensa televisada donde el primer ministro de Suecia, Stefan Löfven, anunciaba una serie de medidas que quería poner en práctica para así evitar la creciente infección de covid-19 que está sufriendo sobre todo en provincias como Stockholm, Västra Götaland, Skåne, Jönköping y Uppsala (en ese mismo orden), donde el número de casos aumentaba por días.
De hecho, tal y como puede verse en los gráficos siguientes, facilitados por C19.se, desde el 10 hasta hoy 25 de noviembre el número de infectados ha aumentado en 66.232 personas y el número de fallecidos ha llegado a 447 personas. Y esto en tan solo 15 días.
Soy muy consciente que estas cifras hace que la gente tenga miedo por ver como esta pandemia está matando a más gente y que no se encuentre una manera de evitar el número de contagiados.
También empiezan a oírse voces que piden que se tomen las mismas medidas que se están tomando en otros países europeos como que haya un confinamiento o que haya la obligación de llevar mascarillas, comparando mucho la situación con Finlandia.
En este país escandinavo, el número de infectados y fallecidos es sorprendentemente muy pocos, pero que también hay que recordar que cada país tiene una distribución de su población distinta y por tanto no se puede comparar sin tener en cuenta este factor.
El gobierno de Suecia, ha dicho que no confía en las medidas que otro países han tomado frente al covid-19, y que cada país tiene que analizar y actuar en base a sus propias situaciones nacionales, ya que esta pandemia está teniendo una consecuencia económicas para el país que también hay que solventar y que de ninguna manera se puede resolver con confinamientos.
La gente se ha relajado frente al virus covid-19 y es por ello que hay que volver a tomar medidas para evitar que el virus se extienda más.
El tema de la efectividad de la mascarilla con el covid-19, ha sido otro tema que se habla, pero desde hace unas semanas están apareciendo algunos estudios donde presentan ciertos inconvenientes que tienen el uso frecuente de las mascarillas en el sistema respiratorio y aunque en teoría evita el contagio del virus corona, en la práctica se sigue sin saber realmente su efectividad.
No es por entrar en discusiones, pero yo planteo, si un pintor tienes una máscara con dos filtros, ¿cómo una simple máscara puede ser más efectiva ante un virus como es covid-19? Pero vamos que es mi incertidumbre personal.
La rueda de prensa sobre covid-19 del lunes 16 de noviembre
El video que habrás visto, corresponde a la rueda de prensa televisada, donde el primer ministro sueco Stefan Löfven, anunciaba que había presentado al congreso de la nación una propuesta de ley para reducir a un máximo de ocho, el número de personas que pudiera haber en reuniones y eventos públicos para así evitar que se extendiera más el virus covid-19 y que esperaba que el jueves fuera ratificado para ponerlas en práctica el día 24.
«Det här är en mycket ingripande åtgärd. Den saknar motstycke i modern tid, men den är helt nödvändig för att vi ska kunna begränsa smittspridningen» (esta es una medida muy intrusiva. No tiene parangón en los tiempos modernos, pero es absolutamente necesario que podamos limitar la propagación de la infección) añadió el primer ministro.
Para terminar el primer ministro comentó también «Gå inte på gym, gå inte till bibliotek, ha inte middag, ha inte fester. Ställ in» (No vayas al gimnasio, no vayas a la biblioteca, no cenes, no hagas fiestas).
Además Lena Hallengren, la ministra de Asuntos Sociales sueca, añadió «följ Folkhälsomyndighetens råd, leta inte kryphål, tolerera inte slarv. Ta ditt ansvar och gör det du kan för att minska smittspridningen – covid-19» (la gente debe seguir los consejos de la Agencia de Salud Pública, no busque resquicios, no tolere la negligencia. Asuma su responsabilidad y haga lo que pueda para reducir la propagación de la infección del covid-19).
Para completar la rueda de prensa, Per Bolund, el ministro de economía dijo «Vi tar bort undantaget för sammankomster och tillställningar på restauranger och serveringstillfällen. Barer, nattklubbar och restauranger är riskmiljöer. Det ligger i linje med stoppet för alkoholförsäljning efter klockan 22.00» (Eliminamos la excepción para reuniones y eventos en restaurantes y restaurantes. Los bares, discotecas y restaurantes son entornos de riesgo. Esto está en línea de parar la venta de alcohol después de las 22.00 horas).
Si quieres leer toda la noticia sobre esta rueda de prensa, aquí la tienes desde Kalmar Posten, titulada Nya corona-restriktioner: ”Saknar motstycke i modern tid”.
.
Los colegios y el servicio sanitario sigue funcionando bien
Tanto la semana pasada como ayer mismo he tenido que ir a un vårdcentral (lo que viene a ser un ambulatorio en Suecia) y aunque notaba cierta sobrecarga de trabajo en los servicios sanitarios con personal enfocado en organizar los test PCR para detectar el covid-19 y en atender las citas para tomar muestras, si he notado una buena organización para evitar en la medida de lo posible reunir a la gente.
Además en los colegios, hay cierta presión por parte de los padres para que tomen medidas para evitar en la medida de los posible que esta segunda ola afecte más que la primera a los niños. Esto ha hecho que muchos colegios tengan reglas para evitar que en los colegios no entre personal necesario o incluso que los mismos padres no pueden entrar en los colegios, o evitar que los niños vayan a determinado lugares donde pudieran encontrarse con personas mayores.
Pero la idea sigue siendo el normal funcionamiento de los colegios tal y como se comenzó a hacer en primavera y aunque hay muchas actividades que han tenido que suspenderse, eso no ha hecho que se organicen otras alternativas para sustituirlas.
En cambio los institutos, desde la semana pasada ya comenzaron a impartir las clases a través de Internet, lo que por un lado ha supuesto una sobrecarga de trabajo por parte de los profesores, por tener que preparar mucho material didáctico audiovisual, pero bueno, nada que no se hubiera hecho antes del verano. Aunque para los alumnos, en general, ha sido bien acogido por la comodidad de estudiar desde casa.
Para que no solo sea informar o enseñar mi opinión sobre esta situación de pandemia, había pensado hacer un video, recorriendo las calles de Kalmar, pero casualidades de la vida Nander Palma Sevilla ya había preparado su propio video.
En su video hace un pequeño recorrido por Göteborg (una de las ciudades con muchos casos de covid-19) para «aclarar que dejen de preocuparse por lo que les cuentan en los medios de comunicación sobre otros países y que abran los ojos ante la realidad que ellos tienen!«, tal y como él dice.
Lo que sí te recomiendo es que veas el video completo para que veas de primera mano, cómo realmente está la gente por las calles, el tranvía o en un centro comercial, viviendo el día a día con el covid-19. Así que aquí tienes el video.
Y además para contestar varias cuestiones sobre el video, aquí tienes otro, como una segunda parte.
Si te ha gustado estos videos, te aconsejo que visites Nander PS, el blog de Nander donde muestra unas magníficas fotografías y los videos de los viajes que está haciendo por Suecia y otros lugares del mundo. Y te puedo asegurar que te gustarán desde ya.
.
Mi conclusión personal
De verdad que la situación, no veo que esté mejorando y las medidas aprobadas, están muy enfocadas a aquellas personas que por un lado no son conscientes de la gravedad de la situación con el virus covid-19 y que se han relajado desde la primavera pasada, cuando comenzó esta pandemia, pensando que si hasta ahora no se han infectado, no se infectaran tampoco en el futuro.
Hay mucha gente muy preocupada en el país de cómo nos vemos obligados a cambiar nuestro día a día para evitar el virus, en mi familia esto ha hecho que cambiemos totalmente nuestro calendario de actividades, tanto sociales como deportivas, que cada año teníamos después del trabajo y permanecer «encerrados» en casa como medida de precaución.
De verdad, yo pienso que esto nos está perjudicado emocionalmente, ya que se empieza a sentir un estrés acumulado tanto por el miedo a infectarse como por la ansiedad de verde limitado a realizar actividades fuera de casa.
Solo espero que con estas nuevas medidas, la gente se conciencie más que estamos viviendo en plena pandemia y que hay que tomar medidas para mantener la distancia entre las personas y así evitar en la medida de lo posible contagiarse del dichoso virus covid-19.
PabloD
.
.
.
Hola Pablo, buen artículo y es cierto que la distancia y la mascarilla nos ayudan a protegernos de este virus. En cuanto a medidas creo que la mayoría estamos más o menos en la misma situación. Saludos y cuídate
Muchas gracias. Pues me temo que así empieza a ser, aunque Suecia sigue evitando el confinamiento, parece que la gente se olvida de la gravedad de esta pandemia.
Un saludo desde Suecia