Como optimizar con SEO los artículos en 3 sencillos pasos

en

Como bien sabrás, cada vez es más importante posicionar cada artículo en los buscadores, y el trabajo de optimizar con SEO es fundamental para ello. 

Y así lo hago yo mismo.

Si sueles escribir artículos, ya sea en una publicación digital o en tu propio blog personal, lo que más ilusión te hará es que cada artículo se lea por cientos o miles de personas.

Claro está, eso es muy fácil de decir y soñar, pero hay que ser realista, el trabajo no solo consiste en publicar, sino que después hay que hacer un trabajo de difusión, tanto en redes sociales como en otras publicaciones.

Teniendo en cuenta que cada vez es más importante posicionar cada artículo en los buscadores, y las tendencias en Marketing Digital en 2022 así lo reflejan, el trabajo de optimizar con SEO es fundamental hacerlo.

Pero no solo de cualquier manera, sino de una manera que funcione muy bien.

Aunque también tienes que tener claro si hacer SEO o no hacer SEO, y si esa es la cuestión real para el éxito de tu web o tu blog.

Como además, cada vez hay más personas que me escriben preguntando como consigo colocar en la primera posición o en la primera página de los buscadores mis artículos, me he decidido a escribir este artículo para que así lo puedas hacer tú también.

Quiero remarcar que la manera que yo trabajo para optimizar con SEO mis artículos, no es la única manera, ni es una fórmula secreta que pocos saben, pero a mi me funciona muy bien.

Conozco a más de una decena de personas que trabajan con SEO y muchos de ellos tienen sus propias formas de hacerlo y que les da muy buenos resultados, así que como soy consciente, que hay diferentes formas de hacerlo, por eso suelo decir «cada maestrillo tiene su librillo«.

Yo soy de la opinión que el conocimiento hay que compartirlo y es por eso que no tengo reparos en enseñar como yo mismo optimizo con SEO, pero eso no quiere decir que tú tengas que hacerlo igual que yo.

Lo mejor es que encuentres tu propia forma de optimizar con SEO tus webs y artículos, que vayas leyendo distintas técnicas y elabores aquella que mejor se adecue a tu forma de hacer las cosas.

De esa forma, será más fácil y cómodo que consiguas buenos resultados.

En mi caso, tengo compañeros que me han dicho en varias ocasiones que mi método es demasiado tedioso y aburrido, y que ellos prefieren algo más sencillo y rápido.

Ante eso, suelo responder que cada uno tiene su propia forma de trabajar y lo importante son los resultados que se obtienen.

Pero en fin, cada uno tiene su mentalidad de trabajo y hace las cosas a tu manera.

Y para que vayas directamente a lo que más te puede interesar, aquí tienes el índice de contenidos:

 


.

¿Cómo funciona un buscador de Internet realmente?

Aquí no quiero entrar en definiciones ni entresijos.

A groso modo, un motor de búsqueda tienen indexado por una determinada palabra clave o keyword y analiza cada página web o artículo para valorar el contenido que encuentra.

En función de lo valioso que considera ese contenido (sobre todo por la diferencia de ideas expuestas y la extensión de las mismas) lo coloca en mejor o peor posición y aquí reside la importancia del SEO.

Pero si, de vez en cuando, uno va ampliando o actualizando los contenidos de un artículo y los motores de búsqueda lo vuelven a revisar, el artículo irá ganando posiciones hasta ser el primero de la primera página.

No quiero entrar en más profundidad, porque eso daría solo para un libro, y no es mi objetivo con este artículo.

Y soy consciente que mucha gente tiene muy buenos argumentos para decir lo que influyen en la posición en los buscadores, como la antiguedad del dominio, los backlinks, etc.

De hecho yo mismo he visto webs con contenidos mínimos y artículos de 100 ó 200 palabras, que están muy bien posicionadas, y no he encontrado una explicación de ello.

Pero, como ya he dicho, no quiero entrar en esos detalles, ya que daría para escribir mucho.


.

Tres factores importantes a tener en cuenta.

Antes de comenzar a trabajar con SEO tienes que tener una serie de detalles a tener en cuenta, que definirán mucho tu manera de hacerlo: el contenido, la competencia y el deadline.

.

El contenido.

Para comenzar, tienes que tener un buen artículo redactado y publicado, parece obvio, pero es un factor importante, si tienes un tostón de artículo que ni tú mismo leerías, tampoco esperes que otros lo lean.

Yo suelo redactar mis artículos con una simple premisa: el artículo debe ser lo suficientemene interesante y con un contenido útil que me da ganas de leerlo.

En mi caso ya tengo una serie de tips para hacer que mis artículos triunfen con Google y en este mismo blog tienes muchos artículos para leer.

Hasta aquí genial, pero si fuera el único que escribe un artículo de una determinada temática, sería fácil de posicionarlo con una determinadad palabra clave, ya que no tendría ninguna competencia.

.

La competencia.

Hoy en día, cualquier artículos que escribas, siempre estará basado en conocimientos previos que has adquirido, ya sea por libros, documentales u otros artículos publicados por blogueros o periodistas.

Logicamente, tiene que tener en cuenta que todo lo que escribas, solo será genuino si lo escribes con tus palabras y tu forma de expresarte, pero el contenido en sí, ya existe.

Con esto te quiero decir que siempre habrá competencia, es decir, siempre habrá otro artículo publicado previamente que estará en los buscadores y lógicamente, posicionado mejor que el que acabas de publicar.

Aquí es donde es importante el punto anterior, del contenido, es decir que tu artículo sea más completo que los de tu competencia para que así los motores de búsqueda lo vayan colocando en mejores posiciones.

Pero aquí es donde yo considero que es importante tener una buena competencia, ya que como verás más adelante, es lo que usaré para mi optimización con SEO.

También tienes que tener en cuenta en que buscadores quieres optimizar tu artículo.

Soy consciente que mucha gente solo se concentra en Google, pero te puedo asegurar que en muchas webs suele venir una ingente cantidad de tráfico de otros buscadores, lo que sería muy iluso descartar el tráfico que pueda venir por otros lados.

Otro factor importante es la palabra clave con la que lo optimizas con SEO, pero eso ya es otro tema que ya deberías tener muy claro, porque determina la intención de búsqueda del usuario y es como encontrará tu artículo.

.

El deadline.

La de veces que habrá escuchado o leído «yo ya he hecho el trabajo de optimizar con SEO, ahora solo me toca esperar a que los motores de búsqueda encuentren mi artículo«.

Decir eso y tirar una botella con un papelito en la inmensidad del océano atlántico es lo mismo.

Tal vez, algún día, dentro de varios años, alguien paseado por la playa, encuentra semienterrada en la arena, esa botella.

Si alguien le interesa lo que está escrito en el papelito, tal vez lo lea completo, en caso contrario, volverá a tirar la botella al agua para que quizás otra persona la encuentre.

O lo que es lo mismo, dejarlo todo a la suerte.

Pues si piensas así, siento decirte que pocos resultados podrás ver al trabajo que has realizado.

Si te comprometes a hacer un trabajo, tienes que trabajar hasta conseguir los resultados marcados.

Me parece que más claro no se puede decir.

Tienes que tener muy claro cuando tienes que tener posicionado tu artículo para así determinar el tiempo que dedicarás a tu trabajo de optimización.

Pero sobre todo, para saber desde cuando vas a comenzar a trabajar optimizando tu artículo, para que luego no te encuentres la sorpresa que el tiempo juegue precisamente en tu contra.

Aquí es importante tener bien elaborado un plan de contenidos, pero eso ya es otro tema.


.

Tiempo de lectura y tiempo de escritura.

Así es como yo los llamo; no es que sea un nombre muy rimbombante ni pegadizo pero define muy bien todo el proceso.

Mi forma de trabajar es sencilla.

Tiempo de lectura.

1.- Abro una ventana de incógnito del navegador y voy a un determinado buscador de Internet, como logicamente comprenderás, suelo empezar con Google.

2.- Busco la palabra clave que me interesa y anoto una lista con todos los artículos de las tres primeras ventanas del buscador.

Por cada artículo

Ten en cuenta, que con esta lista estas obteniendo de 8 a 10 enlaces con artículos por cada página, lo que te da un total de 24 a 30 artículos en total para posteriormente leer.

Un detalle que quiero reseña, he dicho de 8 a 10 enlaces, eso se debe a que hay buscadores que muestran 8 enlaces y otros buscadores que muestran 10 enlaces, pero lo importante no es el número de enlaces que tengas en la lista, sino lo que hagas con ellos.

Bueno, siguamos…

3.- Leo completamente el contenido para ver como está escrito y lo interesante que puede resultar el contenido.

4.- Hago una segunda lectura pero esta vez con el buscador de palabras del navegador (control+F) con el que busco la palabra clave y voy leyendo cada párrafo donde se ha usado la keyword, anotando las ideas de esos párrafos.

Y esto lo hago con todos los artículos que tenía en mi lista de artículos.

El resultado que aquí tendré, será de una serie de ideas relacionadas con la palabra clave que tenían los artículos de las tres primeras páginas de un determinado buscador.

La de veces que habré dicho…

Cuanto más tiempo dediques a leer, más aprenderás.

pues ya verás lo útil que luego te resultará.

.

Tiempo de escritura.

5.- Compruebo la lista de ideas y unifico aquellas que son similares, lo que me resume esa lista.

6.- Con la lista de ideas, vuelvo a la redacción de mi artículo para leerlo integramente y por un lado añadir aquellas ideas que me faltaban y por otro lado ampliar aquellas ideas que ya tenía, pero siempre con los tips para que el artículo siga siendo interesante.

Pero quiero remarcar que para ello necesitas un artículo de 1000 a 2000 palabras que te de juego a incluir o modificar los párrafos para incluir o modificar las ideas.

En el caso de tener un artículo más pequeño, te resultará más complicado este proceso.

Quiero remarcar que no se trata de incluir texto sin pies ni cabeza, sino de escribir siguiendo la misma forma que has hecho para que tu artículo siga siendo interesante de leer.

.

Una vez finalizada la lista, tendrás un artículo mucho más completo.

Como ya dije antes, si de forma periódica, uno amplia o actualiza los contenidos de un artículo y los motores de búsqueda lo vuelven a revisar, el artículo (al ser mejor), irá subiendo, posición tras posición, hasta convertirse en el primero de la primera página.

Pues imagina ahora, hacer todo este mismo proceso no solo con Google, sino con otros buscadores como Ask, Aol Search, Bing, Dog Pile, Duk duk Go, Ecosia, Entire, Gibiru, Lilo, Peekier, Presearch, Privacy wall, Qwant, StartPage, Yandex y Yahoo.

Si por cada buscador, tenías del orden de unos 30 enlaces, con todos los buscadores conseguirás unos 30×17=510 enlaces, más o menos.

Menudo trabajito, ¿eh?

Pues al hacer el trabajo con la lista de artículos de cada buscador, eso afectará al posicionamiento en todos los buscadores.

Aquí seguramente ya habrás pensado que para hacer estos pasos se requiere de tiempo, mucho tiempo.

Pero piensa que por un lado, ese tiempo que estás dedicando tiene tres grandes beneficios:

– Para empezar, estarás viendo como tu artículo subirá posiciones en los buscadores, que en cierto modo es el objetivo.

– Pero además, estas aprendiendo y sobre todo ya verás la de ideas que ni siquieras habías pensado por ti mismo y que harán que tu artículo actualizado sea aún más completo.

– Por otro lado, y este es un detalle que muchos pasan por alto, conocerás a tu competencia para saber de qué escriben y como escriben.


.

¿Es necesario realmente optimizar con SEO mis artículos?

Y aquí viene la gran polémica…

Muchas veces, cuando hablo con compañeros que redactan artículos, se plantea esta gran pregunta.

La mayoría de ellos, suelen decir que logicamente hay que optimizar con SEO cada artículo que uno publica.

Claramente todos quieren y tienen el objetivo  de tener su artículo en la primera posición de cada buscador, pero yo suelo plantear un complemento a la pregunta…

¿de verdad, vale la pena optimizar con SEO cada artículo?

Yo lo tengo claro, dedicar tiempo y esfuerzo a optimizar un determinado artículo, quiere decir que dicho artículo es importante y se quiere conseguir muchísimos tráfico para tu web  o blog.

Pero si es un artículo, no tan importante, tal vez sería mejor centrar los esfuerzos en divulgarlo por las redes sociales o los foros, sobre todo porque así se tiene una clara ventaja: se consigue tráfico puntual.

Tener un artículo optimizado con SEO, no garantiza tráfico.

¡Nunca!

Por la sencilla razón que siempre depende de la intención de búsqueda de los usuarios.

Y es por eso que artículos que aparecen los primeros en los buscadores, con determinadas palabras clave, hay meses que apenas generan tráfico.

Y de repente te encuentras que la intención de búsqueda ha cambiado y hay muchísimo tráfico.

Un claro ejemplo son los maridajes con café que periódicamente se convierten en tendencia.

Es por eso, que yo suelo recomendar, que primero tengas claro la importancia que un determinado artículo pueda tener en tu plan de contenidos para decidir después si vale la pena optimizarlo con SEO de una manera sencilla o superoptimizarlo con SEO analizando la competencia.


.

Algunos ejemplos para que veas los resultados.

Como a lo largo de los años he escrito en bastantes webs, blogs y publicaciones digitales, aquí te voy a poner solo una muestra de distintos artículos.

No es que sean los últimos artículos que he publicado, sino una pequeña muestra de distintos artículos de diferentes temáticas que he optimizado especialmente con SEO para colocarlos en las primeras páginas.

Lo que sí te aconsejo es que a partir de ahora los enlaces que te he dejado los abras en una ventana de incógnito.

De esta forma podrás ver los resultados reales sin estar condicionados por las cookies de tu propio navegador de Internet, donde como bien sabrás, están guardados «tus intenciones de búsqueda habituales».

Por cierto, seguramente falta algunos enlaces de los buscadores, eso se debe a que no he tenido tiempo de ir viendo uno por uno para incluirlo en este artículo, pero en cuanto tenga tiempo los iré añadiendo, al igual que añadiré más artículos.

También en «tachado» los nombres de aquellos buscadores donde no aparecen los artículos en la primera página, porque o no me ha interesado que aparezcan ahí o porque no me ha dado tiempo a trabajar con ese buscador.

.

Artículo: Descubre emocionantes campos donde jugar a golf en Suecia 🏌️ ⛳ en Svea y Pablo

Keywords: «jugar a golf en Suecia«, «emocionantes campos de golf«, «jugando a golf en Suecia«.

Buscadores: AskAolBingDogpileDuk duk goEntireEcosiaGooglePeekier, Presearch, Privacy wall, QwantSearchBipYahoo y Yandex.

.

Artículo: Cambiando el grip de un palo de golf conseguirás ganar hasta 10 golpes en tu jornada del domingo en Sota Par.

Keyword: «grip de un palo de golf«.

Buscadores: GoogleBingYahooAol SearchDuk duk Go, Privacy wall,  Entire, EcosiaQwantAskGibiru, Dog PileYandexStartPageLilo, Presearch y Peekier.

.

Artículo: Jugando a golf en campos nevados en La Grada Sports

Keyword: «campos de golf nevados«.

Buscadores: Aol Search, Ask, Bing, Dog Pile, Duk duk Go, Entire, Ecosia, Gibiru, Google, Lilo, Peekier, Privacy wall, Qwant, StartPage, Yandex y Yahoo.

.

Pero como no todo es sobre golf, aquí tienes otros artículos…

Artículo: Las 15 iglesias medievales de Kalmar en Svea y Pablo

Keywords: «iglesias medievales suecas» y «iglesias medievales en Suecia».

Buscadores: Aol Search, Ask, Bing, Dog Pile, Duk duk Go, Entire, Ecosia, Gibiru,Google, Lilo, Peekier, PresearchPrivacy wall, Qwant, StartPage, Yandex y Yahoo.

.

Artículo: ¿Me sirves un Whisky Japonés? en PabloD Gourmet

Keywords: «whisky japonés»

Buscadores: Aol Search, Ask, Bing, Dog Pile, Duk duk Go, Entire, Ecosia, Gibiru, Google, Lilo, Peekier, Presearch, Privacy wall, Qwant, StartPage, Yandex y Yahoo.

.


.

Algunas ideas extra para super-optimizar con SEO a largo plazo.

Como has podido leer, en mi Tiempo de lectura recopilo una lista de 24 a 30 artículos por cada palabra clave en cada buscador.

.

¿Y si usas dos o más palabras claves en tu artículo? 

Ya verás como eso aumenta sustancialmente el número de visitas, ya que al haberlo optimizado con SEO por varias keywords, abres más el abanico de posibilidades de ser encontrado por los usuarios.

Lo que debes tener en cuenta que eso supone duplicar o triplicar el trabajo de optimización con SEO, pero los resultados bien valen la pena.

.

¿Y si en vez de revisar las tres primeras páginas, revisas las cinco o siete primeras? 

Sí, soy consciente que de 30 artículos, pasas a repasar 50 ó 70 artículos por cada palabra clave de cada buscador, pero con eso super-optimizas con SEO cada artículos a largo plazo.

Pero muy a largo plazo, del orden de meses y meses que puedes tener la tranquilidad que tu artículo estará colocado en primera posición.

Menudo trabajito, ¿eh?

Pues no te creas que es tanto, ya que en cada listado que tengas de cada buscador, te puedo asegurar que más de la mitad ya los has leído, por lo que ese trabajo que ya has hecho antes.

 


.

Espero que todo esto te pueda servir para optimizar con SEO tus artículos, ¿o tú lo haces de otra forma?  coméntamelo en ese caso para que así yo también pueda aprenderlo.

Un saludo

PabloD

Comparte este artículo en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.