Tener un plan de contenidos para tu blog
hará que consigas tus objetivos
de una manera más fácil y rápida.
¿Cuántas veces te has sentado delante del ordenador para escribir en tu blog porque sentías que tenías que publicar algo?
¿Cuántas veces a la hora de escribir no tienes claro sobre qué tema tratar e improvisas lo primero que se te ocurre?
¿Cuántas veces publicas un artículo pero no sabes hasta qué punto será leído o el interés que puede tener?
Pues estas sencillas preguntas son las que casi el 99,9 % de los blogueros y blogueras tienen con sus blog.
¿te resultan familiares?
Pues a mi sí, cuando empecé como bloguero. En cierto modo tenía la necesidad de escribir en el blog pero no tenía claro sobre qué escribir.
.
Si sabes a quién te diriges
podrás crear contenido específico y
conseguirás los mejores resultados.
.
¿Sabes cuántas veces he dicho esa frase? 🙂
Si actuamos a la ligera, escribiendo artículos sobre lo primero que a uno se le ocurre, ¿sabes que ocurrirá? que acabarás con un blog lleno de post sin apenas relación entre ellos y lo que es peor que apenas tendrás un lector que los lea. ¿te imaginas esa frustración? ¿te suena de algo?
Porque no quiero hablar de nadie en concreto, pero a mi sí que me pasó. Recuerdo los primeros post que escribí en PabloD Gourmet, con recetas y fichas de cata de vinos, pero con la sensación de ser un blog sin alma, por lo que ni conseguía lectores ni me sentía contento con el blog.
Para solucionar
los malos resultados en un blog,
lo más sencillo
es tener un «plan de contenidos».
Y en cuanto me organicé, todo cambió, no solo porque cambié mi forma de escribir, sino sobre todo, porque me resultaba más cómodo y fácil de hacer porque ya de antemano tenía un plan de contenidos que seguir.
Menuda palabreja te acabo de poner, pero antes de continuar con más explicaciones, quiero puntualizar que todo de lo que te voy a hablar es usando WordPress, ya que iré añadiendo diversas imágenes con capturas de pantalla de mi propio blog para que así tú mismo puedas seguir mi explicación, ya que quiero que sea lo más didáctico posible.
Precisamente quiero mostrarte mi blog, ya que en cierto modo es mi experimento, donde voy aplicando todo lo que voy aprendiendo para mejorar constantemente.
Pero antes de seguir, te pongo el índice de contenidos, por si ya sabes de qué estoy hablando y quieres ir a leer algo concreto lo puedas leer con un solo click y no tengas que leer el resto.
- ¿Analizas el interés de tus lectores?
- ¿Qué quieres conseguir con tu blog?
- Un ejemplo de lo que yo hago.
- Lee más sobre un plan de contenidos.
Como habrás podido ver en la lista, no he querido profundizar demasiado para simplificar lo más posible los conceptos y que así los puedas poner en práctica tú mismo lo antes posible.
1. – ¿Analizas el interés de tus lectores?
Una de las cosas más importantes que los blogueros y blogueras deberían hacer es hacer esto. Es muy gratificante ver cada día las estadísticas y comprobar cuántos lectores han leído el post publicado, pero hay mucho más.

Aquí te he puesto dos capturas de pantalla para poder comparar.
La primera impresión que uno puede tener puede ser: «bueno, no está mal».
Para un bloguero que escribe una vez por semana y que empezó en Mayo, las cifras que aparecen están bien. Tener ya más de diez mil visitas en siete meses con un blog nuevo, es algo para estar contento.
Y si después te fijas que en unos nueve meses, casi se han triplicado las visitas, pues facilmente se puede decir que el blog es un éxito.
Bueno, pues como todo, el éxito es muy relativo, porque como también puedes apreciar hubo días con picos de visitas y hubo otros días que las visitas erán mínimas.
Y para saber porqué sucede esto, hay que tener claro…
¿De dónde viene el tráfico al blog?
Esta es una pregunta que hay que saber ya que ya verás como es algo que tendrás que tener muy en cuenta en el futuro.
Si te fijas más en la imagen anterior, el tráfico está repartido con alti-bajos, con días que han llegado a tener hasta 866 visitas y otros días con 15 ó 20 visitas. Esto indica que algo está sucediendo ¿sabes de qué se trata? Pues algo tan sencillo que lo comprenderás al ver la tabla «Referencias» de un día cualquiera.
Ahí tienes la respuesta, el tráfico al blog ha venido por las redes sociales o los foros en los que he participado ese día o días anteriores.
Esto significa que habrá días que los contactos que tienes en tus redes sociales considerarán más o menos interesante lo que vas compartiendo y dependiendo del interés puntual que haya un determinado día, decidirán ir al blog a leer el artículo compartido.
¿Es esto malo? Ni mucho menos, de hecho cada uno interactúa tanto en las redes sociales cada día que es normal que solo se preocupe de compartir lo que publica en los grupos o con las personas que suele hablar.
Pero tienes que tener en cuenta un detalle, si quieres que lean tu blog, tienes que tener una comunidad con la que tratar cada día, y en cuanto lo dejes unos días, verás como el tráfico a tu blog bajará.
También esto puede pasar a través de Google u otros buscadores de Intenet, pero si quieres conseguir eso, deberías tener un artículo interesante y sobre todo optimizado con SEO pero que además sea con un contenido que haya mucha gente interesada en ello.
¿Qué se lee en el blog?
Esto es algo que deberías saber, ya que realmente es lo que te dirá que le gusta a tus lectores, porque no es escribir por escribir y esperar que a todo el mundo le guste, sino que si quieres tener un blog, es para informar o enseñar algo que tú sabes.
Pero ten en cuenta que para saber si lo estas haciendo bien, tienes que saber si le gusta y lo leen los demás, porque en caso contrario, es perder el tiempo.
Aquí lo que tienes que mirar es la tabla «Entradas y páginas más vistas» donde puedes ver que artículos son los que la gente ha leído y eso es la mejor pista para seguir escribiendo artículos relacionados con los temas que ya han triunfado.
Pero eso sí, descartando aquellos artículos que han sido «famosos» de forma esporádica que en su momento fue el más leído, pero que en los últimos meses nadie lo hace.
Por ejemplo, el artículo 5 nuevos consejos para evitar el virus COVID-19 en otoño en Suecia ha resultado ser el artículo más leído del blog el tres de diciembre del 2020, y aunque es un tema relacionado con Suecia, realmente es sobre el virus covid-19 tan presente durante el año 2020.
Yo tengo muy claro que esto es algo puntual y que a lo largo de los meses, habrá otros artículos que lo superarán en visitas.
Y para que tú mismo lo veas, aquí te dejo estas imágenes con unos nueves meses de diferencia de una a otra.
Como puedes apreciar, mientras algunos artículos han desaparecido de la lista, otros los han superado en visitas.
Un clarísimo ejemplo es el artículo que antes encabezaba la lista, titulado 5 nuevos consejos para evitar el virus COVID-19 en otoño en Suecia que había sido leído 1.429 veces, solo ha vuelto a ser leído 52 veces en nueve meses; por lo que ahí tienes un claro ejemplo de un artículo que puntualmente tendrá mucho interés pero que no de forma permanente.
En cambio el artículo 14 costumbres en Suecia que tienes que practicar para ser sueco, con 1.306, ha sido leído 1.111 veces, lo que casi duplica las lecturas. Eso me dice que es un artículo que sigue interesando y que otros artículos similares pueden ser de interés.
De hecho los artículos titulados 9 acontecimientos curiosos ocurridos en Suecia, y 10 cosas que necesitas para vivir en Suecia en 2021, con una temática similar, han llegado a superar al anterior artículo, lo que me confirma que esa temática es de mucho interés para mis lectores.
En cambio, artículos como 🚀 15+2 tips 🚀 que todo artículo interesante con SEO debe tener y 8 emocionantes campos donde jugar a golf en Suecia 🏌️ ⛳ veo que siguen siendo leídos, pero en menor medida que los anteriores, por lo que me está diciendo que tengo lectores interesados, pero no demasiados, lo cual es un detalle a tener en cuenta para mis objetivos.
Pues toda esta, es la información que es necesaria analizar de tu propio blog, para así luego poder elaborar tu plan de contenidos, de la manera más realista…
Ahora toca hacer números.
Teniendo la información anterior ya nos ha dicho cómo ha funcionado tu blog, y ahora es cuando tienes que pensar para decidir hacia dónde quieres dirigirte.
Para ello te recomiendo apuntar en un papel…
- ¿De dónde viene tu tráfico?
- ¿Qué días son los que suele leer más?
- ¿Qué han leído y de qué ha tratado lo que han leído?
- Y la más importante… ¿Cuánto tiempo estás dispuesto a trabajar en tu blog?
Estas preguntas son para saber…
- Donde debes trabajar para potenciar el tráfico a tu blog.
- Cuando debes tener preparado un nuevo artículo para tus lectores.
- La temática de los artículos.
- Esta será realmente la losa que tendrás encima tuya para cumplir con todo lo anterior.
Todo esto es ya para dejar de actuar como un amateur
y empezar a actuar como un profesional.
Porque de eso se trata realmente, si quieres muy buenos resultados en tu blog, tienes que empezar a trabajar en serio como lo hacen los profesionales.
¿Estas dispuesto a ello?
¿De verdad?
En ese caso, empecemos…
2. ¿Qué quieres conseguir con tu blog? Porque ahora toca tomar decisiones.
Esta pregunta es fundamental y es algo que debes de pensar bien ya que será el motivo porque el que seguirás con tu blog.
¿Quieres conseguir nuevos lectores?
¿Quieres posicionar tu blog en las primeras posiciones de Google?
¿Quieres conseguir nuevos suscriptores?
¿Quieres que tu blog sea una referencia para otros más grandes?
¿Quieres ganar dinero con tu blog?
¿Quieres conseguir seguidores en tus redes sociales?
Pero sobre todo, dos preguntas que debes hacerte y que condicionará todo lo que hagas…
¿En cuanto tiempo quieres cumplir tu objetivo?
¿Cuánto dinero vas a invertir en tu blog?
Preguntas, te harás muchas, pero mi consejo es que vayas una por una dedicando por los menos cinco minutos para así poder pensar bien, ya que las decisiones que luego tomes, vendrán condicionadas por esas preguntas.
Tener clara
la pregunta más importante para ti
te ayudará a encontrar
el objetivo de tu plan de contenidos.
A continuación, tienes que definir un tiempo en el que vas a trabajar para conseguir el objetivo. No seas impaciente que en una semana no podrás ganar 1.000.000 € con el blog, ser lo más realista posible te ayudará de verdad a ser consciente del esfuerzo que tendrás que hacer.
Ahora bien, te en cuenta que siempre, pero siempre habrá imprevistos por lo que mi consejo es que dupliques el tiempo que habías pensado. Si cumples tu objetivo antes, pues genial, pero si surge algo, al menos ya tenías tiempo para solucionarlo y luego continuar con tu objetivo.
Aquí es donde deberías apuntar tu objetivo y el tiempo que dedicarás en un papel y enmarcarlo en la pared, ya que es algo que deberías tener muy claro, cada día que estes dedicando a tu blog y es la base de tu plan de contenidos.
A partir de aquí es donde tienes que concentrarte en tu objetivo pero de una manera realista, creando un esquema de lo que vas a ir haciendo y asignando un tiempo para ello. De tal manera que no debes improvisar y seguir tu esquema tal cual lo has preparado.
3. Aquí tienes un ejemplo de lo que yo hago.
Ya que la teoría es muy fácil de predicar, aquí te voy a decir lo que yo hago para elaborar mi plan de contenidos.
Después del análisis que hice antes sobre lo más leído en mi blog, ya tengo claro la temática de lo que escribiré que corresponde a la sección Cultura e historia de Suecia, por lo que está será la principal y en la que centraré y el resto de las secciones las tendré como un complemento.
No es que el apartado Turismo por Suecia -> Jugando a golf y Otros artículos -> Cosas de bloguero lo vaya a dejar de lado sabiendo que tienen muchas visitas, pero está claro que el público de mi blog es más numeroso en el primer apartado.
Ahora vienen las preguntas:
- ¿Quieres conseguir nuevos lectores? Aunque poco a poco van viniendo, ese es el objetivo que tengo marcado.
- ¿Quieres posicionar tu blog en las primeras posiciones de Google? Eso ya lo voy haciendo con los 🚀 15+2 tips 🚀 que todo artículo interesante con SEO debe tener, por lo que ya lo estoy haciendo.
- ¿Quieres conseguir nuevos suscriptores? Eso tampoco es prioritario.
- ¿Quieres que tu blog sea una referencia para otros más grandes? Pues no me hace falta.
- ¿Quieres ganar dinero con tu blog? Nunca viene mal, pero tampoco es mi objetivo.
- ¿Quieres conseguir seguidores en tus redes sociales? Esos ya están viniendo con lo que hago.
- ¿En cuanto tiempo quieres cumplir tu objetivo? Durante el año 2021
- ¿Cuánto dinero vas a invertir en tu blog? Los gastos de mantenimiento del blog.
Y como conclusión mi plan de contenidos viene definido por…
durante el año 2021 trabajar para que mi blog aumente sus lectores
y de forma indirecta vaya ganando cierta autoridad en Google y los buscadores.
pero ahora viene cómo hacerlo.
Seamos realistas, tal y como está actualmente Internet, el consumo de información es increible, donde las redes sociales tienen el protagonismo, sobre todo de imágenes y videos, por lo que un blog es considerado un medio de difusión de segundo interés solo para encontrar información más completa y detallada.
Eso es algo que hay que tener muy presente y es algo que yo mismo veo cuando leo otros blogs. Si tengo interés real en algo que se habla en un artículo, dedicaré más tiempo a leerlo; en cambio cuando no tengo tiempo, busco lectura más ligera donde las imágenes tengan mucho protagonismo.
Así que como conclusión de lo que yo hago es …
- una o dos semanas a documentarme y hacer fotografías para un nuevo artículo (este tiempo varía mucho en función de poder hacer buenas fotos o encontrar la información que necesito con relativa facilidad).
- una o dos semanas para escribir en artículo, pero siempre que sea interesante y optimizado con SEO (usando siempre estos tips que hasta ahora me han funcionado muy bien).
- una semana para difundir el artículo en redes sociales y los foros donde suelo interactuar con mis lectores.
Esto hace que realmente dedique, más o menos, un mes por artículo, tampoco es que sea tan prolífico ni me puedo dedicar muchas horas cada día a ser bloguero.
Esto hace que con mi objetivo de conseguir nuevos lectores tendré que contentarme con lectores temáticos, es decir personas que realmente están muy interesadas en lo que escribo pero que no requieran nuevos artículos continuamente.
Y por tanto ahí tienes el sencillo plan de contenidos enfocado a la publicación de artículos enfocados a lectores temáticos durante este año 2021 que yo tengo.
Claro que me puedes plantear la pregunta de porqué no tengo un calendario o un horario para trabajar con el blog como hacen otros blogueros.
la respuesta es muy simple, el blog es un hobby que tengo a modo de divulgar lo que sé, pero no lo quiero hacer con estrés ni prisas, y como la mayoría de la gente, yo tengo un trabajo (que no es ser bloguero) y tengo una vida para disfrutar con mi familia y amigos, leer, hacer deporte y el hobby de escribir en un blog. 😊
Pero no te creas que esto es todo, muchas veces cuando visito un castillo o un lugar de interés turístico o cultural suelo hacer muchas fotos que publico en el apartado de Fotografías para divulgarlo.
Y cuando ya tengo tiempo para documentarme, actualizo ese post como un artículo, por lo que consigo contenido sino que además de cara a los buscadores un artículo actualizado, ya que eso mejora su posición.
Otras veces lo que hago es repasar el blog para buscar como enlazar distintos artículos entre sí, lo que también refuerza una coexión que los buscadores usan a la hora de indexar el blog.
O tan simple como actualizar fotos de los artículos o cambiar elementos gráficos del blog o corregir artículos ya desfasados. Todo esto es también parte del «trabajo de bloguero» que debes tener en cuenta y que es muy necesario para tener tu blog de la mejor manera posible.
4. Aquí puedes leer más sobre un plan de contenidos
Si te interesa saber más sobre las teorías y elaboraciones de un plan de contenidos, te recomiendo estas webs y blogs donde podrás encontrar diversas técnicas que usan agencias de comunicación y profesionales, para elaborar un buen plan de contenidos para sus clientes, para que sea lo más efectivo posible.
- Cómo crear un calendario y plan de contenidos para tu blog, escrito por Jesús Madurga en Aulacm.com
- Qué es marketing de contenidos y los 6 pasos del plan, escrito por Alfredo Espinoza (Director de contenidos) en Impulse
- Cómo crear un Plan de Marketing de Contenidos, escrito por lgarcia (CEO de Socialmood) en 40defiebre.com
- 13 Tips clave para tu Plan de Marketing de Contenidos, escrito por Teresa Alba (content marketing strategist) en Esfera creativa
- Cómo crear un plan de contenidos paso a paso desde cero, por Semrush
Entiendo que puede ser una lectura un poco más profunda y con tecnicismo que los especialistas en marketing suelen usar habitualmente, pero pienso que nunca está de más leerlo y saber cómo trabajan los profesionales con a la hora de hacer un plan de contenidos, aunque sea solo por curiosidad.
En este punto, ahora es cuando me gusta leer la opinión de los lectores, por lo que dime qué te ha parecido y cómo haces tu mismo un plan de contenidos para tu blog. Seguro que alguna idea me podría servir.